Archivo Confidencial
SEG脷N EL 脷LTIMO reporte anual de la organizaci贸n Fragile States Index que mide la fragilidad de los sistemas en los pa铆ses a trav茅s de 12 indicadores: cohesi贸n social, econom铆a, legitimidad pol铆tica, servicios p煤blicos, seguridad, entre otros, M茅xico est谩 en la categor铆a de "advertencia" con una puntuaci贸n de 70 y si la violencia, impunidad y crisis econ贸mica persisten podr铆a alcanzar entre 80-85 puntos que le colocar铆a en la categor铆a de "alta advertencia" pues el puntaje mayor son 90.
Seg煤n el FSI, un Estado fallido implica la p茅rdida total de control territorial, incapacidad para proveer servicios y colapso de la autoridad. Aunque est谩 lejos de este punto, la ingobernabilidad podr铆a acercarlo a una fragilidad severa si los c谩rteles consolidan poder, la justicia colapsa y la crisis econ贸mica se agrava. https://fragilestatesindex.org/
Los diez efectos de la falta de gobernabilidad conllevan:
1.- Erosi贸n de la confianza ciudadana: Los asesinatos de funcionarios refuerzan la percepci贸n de inseguridad (60% seg煤n el INEGI), reduciendo la legitimidad del gobierno.
2.- Debilidad institucional: La impunidad (98% de los cr铆menes sin resolver) y la reforma judicial, que podr铆a politizarse, limitan la capacidad de impartir justicia.
3.- P茅rdida de control territorial: Los c谩rteles desaf铆an al Estado en regiones como Guerrero, entre otros, permitiendo su influencia en gobiernos locales.
4.- Crisis econ贸mica: Los aranceles de Trump limitan la generaci贸n de recursos para seguridad y programas sociales, agravando la pobreza (36% de la poblaci贸n).
5.- Tensiones diplom谩ticas: Las declaraciones de Rubio y Trump complican la cooperaci贸n bilateral, forzando a Sheinbaum a priorizar el nacionalismo.
6.- Inestabilidad pol铆tica: La percepci贸n de un M茅xico ingobernable reduce la inversi贸n extranjera y la confianza de aliados.
7.- Fragmentaci贸n social: La violencia y la ret贸rica externa polarizan a la sociedad, dificultando la cohesi贸n.
8.- Aumento de la migraci贸n irregular: La inseguridad palpable y la crisis econ贸mica empujan a m谩s mexicanos a migrar, generando presi贸n en la frontera con EU.
9.- Desgaste de la imagen internacional: La narrativa de un pa铆s controlado por c谩rteles da帽a la reputaci贸n de M茅xico, afectando el turismo y el comercio.
10.- Crecimiento del crimen organizado: La debilidad como Estado permite a los c谩rteles expandir su influencia en sectores como la extorsi贸n y el tr谩fico humano.
Si la gobernabilidad no se recupera, M茅xico podr铆a enfrentar:
a).- Consolidaci贸n de c谩rteles como poderes paralelos que podr铆an gobernar de facto regiones enteras, como ocurre en algunos controlando econom铆as locales y elecciones, seg煤n Integralia.
b).- Intervenci贸n extranjera limitada que hacia all谩 tienden las declaraciones de Rubio y Trump que podr铆an derivar en operaciones unilaterales de EU como el env铆o de drones o sanciones, erosionando la soberan铆a.
c).- Crisis humanitaria agravada pues la migraci贸n irregular y los desplazamientos internos (entre los que se cuentan 400 mil personas, seg煤n el 脥ndice de Paz M茅xico 2025) podr铆an dispararse, desestabilizando la frontera.
d).- Colapso institucional parcial sobre todo por la politizaci贸n del sistema judicial que podr铆a paralizar la justicia, aumentando la impunidad y la desconfianza ciudadana.
e).- Protestas sociales masivas como ocurre con las protestas de la CNTE que tienen tomado Palacio Nacional y no dejan que los reporteros entren a la ma帽anera. Tambi茅n se contabilizan para junio marchas nacionales, adem谩s del magisterio, de otros rubros como el transporte, agricultores, ganaderos, entre otros.
Veamos ahora los indicadores, tendencias y "guiones" conforme al historial de distintos pa铆ses que conforman plazos y sus consecuencias, pues la ingobernabilidad no ocurre de forma instant谩nea, sino que se agrava por la acumulaci贸n de factores.
Veamos los escenarios m谩s graves.
En el corto plazo (3-6 meses, junio-noviembre 2025):
I.- Si la reforma judicial permite la influencia del crimen organizado, como advierte Integralia, la politizaci贸n de la justicia podr铆a consolidarse en semanas, debilitando el Estado de derecho.
II.- La fragmentaci贸n de c谩rteles podr铆a aumentar los homicidios en Sinaloa y Guerrero, elevando la percepci贸n de inseguridad al 65% (INEGI).
III.- Los aranceles de Trump podr铆an profundizar la contracci贸n econ贸mica, reduciendo el PIB m谩s all谩 del 0.3% proyectado, afectando con falta de recursos para diferentes rubros antes de fin de a帽o.
Mediano plazo (6-12 meses, noviembre 2025-mayo 2026):
IV.- Si el gobierno no controla regiones clave, los c谩rteles podr铆an gobernar de facto influenciando totalmente en elecciones locales de 2026.
V.- La inseguridad y la crisis econ贸mica podr铆an desencadenar movilizaciones masivas provocando desestabilidad al gobierno.
VI.- Las amenazas de intervenci贸n de Trump podr铆an materializarse en sanciones o acciones militares limitadas, erosionando la soberan铆a.
Y en el largo plazo (12-24 meses, mayo 2026-mayo 2027):
VII.- Al dispararse la migraci贸n irregular se generar铆a una crisis fronteriza.
VIII.- Pudiera suscitarse un colapso/catarsis institucional con el nuevo sistema judicial y paralizar la justicia.
XIX.- La p茅rdida de inversi贸n extranjera y turismo podr铆a reducir el crecimiento econ贸mico por debajo del 1%, agravando la pobreza.
Para frenar la fragilidad estatal Sheinbaum tiene que implementar medidas integrales:
01.- Incrementar la presencia de la Guardia Nacional en regiones cr铆ticas para desmantelar c谩rteles sin generar m谩s fragmentaci贸n de tales organizaciones.
02.- Reformar el sistema de procuraci贸n de justicia, profesionalizando fiscal铆as y reducir la impunidad para restaurar la confianza ciudadana.
03.- Garantizar transparencia en las elecciones de jueces con medidas contra la injerencia del crimen organizado, como sugiere Integralia.
04.- Negociar con EE.UU. para reducir los aranceles de Trump, diversificando exportaciones y fortaleciendo programas sociales para combatir la pobreza.
05.- Aceptar ayuda de EE.UU. en el control de armas, como propone Rubio, sin ceder soberan铆a, para reducir el flujo de armas que en un 70% provienen de EU.
06.- Contrarrestar las declaraciones de Rubio y Trump con una campa帽a internacional que resalte los avances en seguridad y econom铆a.
07.- Dialogar con sectores opositores y sociedad civil para reducir la polarizaci贸n y fortalecer la legitimidad.
Como bien dicen: habr谩 se帽ales y hay que estar pendientes para ver qu茅 rumbo tomar谩 el pa铆s conforme a los tres plazos est谩ndares.
EN FIN, por hoy es todo, ma帽ana le seguimos si Dios quiere.
Armando V谩squez Alegr铆a es periodista con m谩s de 35 a帽os de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administraci贸n de Empresas, Maestr铆a en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administraci贸n P煤blica. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de "CEO", Consultor铆a Especializada en Organizaciones...鈥
鈥
Correo electr贸nico: archivoconfidencial@hotmail.com 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 Twitter:鈥疈Archivoconfiden 鈥 鈥
https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304