Archivo Confidencial
ME LLAMA LA ATENCI脫N que el nuevo embajador de EU en M茅xico, Ronald Johnson, lo primero que hizo al pisar esta tierra fue visitar, junto con su esposa, la Bas铆lica de Guadalupe lo como puede significar algo, puede que no. Un hecho claro es que durante su presentaci贸n p煤blica se hizo acompa帽ar de Eduardo Ver谩stegui a quien mencion贸 como "su hermano", lo que tambi茅n tiene diferentes lecturas. https://n9.cl/yb894v
Parece guadalupano, aunque quien sabe. Un hecho claro es que Trump no es dado a nombrar representantes con historial militar como ocurre con este embajador de 73 a帽os. Mala se帽a para Sheinbaum, seguidores, c贸mplices, secuaces y protegidos.
De hecho, durante su primer mandato (2017-2021), Trump nombr贸 191 embajadores de los cuales el 56.5% fueron diplom谩ticos de carrera y el 43.5% pol铆ticos. Ahora, de los 52 que ha nombrado hasta este momento, aparte de Johnson, nombr贸 a Michael Waltz (nominado para la ONU), ambos ex Boinas Verdes y vinculados a la CIA. De all铆 en fuera no hay m谩s.
Johnson oper贸 en Panam谩 durante la d茅cada de los ochentas. Su presencia sugiere un rol en operaciones de inteligencia previas a la invasi贸n gringa (Operaci贸n Causa Justa con cerca de 30 mil soldados en 1989) que llevaron a la destituci贸n del general Manuel Noriega, posterior derrocamiento y encarcelado en EU donde muri贸 en 2017.
Las acusaciones fueron:
Permitir la injerencia del C谩rtel de Medell铆n, lavar su dinero y facilitar el tr谩nsito de droga hacia EU. Amenazar la seguridad de los 35 mil ciudadanos estadunidense y al personal militar en la Zona del Canal (cuya administraci贸n vio el gobierno norteamericano que corr铆a peligro) siendo la gota que derram贸 el vaso el asesinato de un marine americano, as铆 como violaciones a los derechos humanos y a la democracia al reprimir protestas electorales pues no acept贸 que gan贸 la oposici贸n convirti茅ndose en un r茅gimen autoritario y claro, tambi茅n tuvo que ver su alianza con Cuba y Rusia en el contexto de la guerra fr铆a.
A su vez, Johnson fue embajador en El Salvador (2019-2021) donde colabor贸 con Nayib Bukele en temas de seguridad, (en el conocido tema del trato a pandilleros), migraci贸n y tr谩fico de personas. Su enfoque pragm谩tico fue elogiado por aliados, pero criticado por no abordar las causas estructurales de la inestabilidad. Ahora, en M茅xico, su historial sugiere que priorizar谩 la lucha contra los c谩rteles, la migraci贸n ilegal y la cooperaci贸n en seguridad, aline谩ndose con la agenda de Donald Trump.
Su nominaci贸n en M茅xico refleja un cambio en la diplomacia de Trump, priorizando la seguridad sobre el comercio. Su experiencia en el Comando Sur podr铆a llevarlo a cuestionar los lazos de M茅xico con Cuba o Venezuela. En su audiencia ante el Senado gringo, pues formaliza su designaci贸n, cont贸 adem谩s con el apoyo total de Marco Rubio y Michael Waltz, asesor de Seguridad Nacional. Ellos comparten una visi贸n dura sobre Am茅rica Latina, con un enfoque "anticomunista".
En su presentaci贸n ante los senadores no descart贸 acciones militares contra c谩rteles, que tanto preocupa a Sheinbaum por aquello del respeto a la soberan铆a. Expertos como Martha B谩rcena advierten que su 茅xito depender谩 de combinar su expertise con una diplomacia que evite percepciones de injerencia extranjera.
La relaci贸n bilateral M茅xico-EU est谩 en un momento cr铆tico. La renegociaci贸n del T-MEC en 2026 y las amenazas de aranceles del 25% complican el panorama. El comercio bilateral, que supera los 600 mil millones de d贸lares seg煤n el Instituto Mexicano para la Competitividad, exige estabilidad. Por lo que Johnson deber谩 actuar con cautela para evitar que su enfoque de seguridad descarrile la cooperaci贸n econ贸mica, un pilar clave para ambos pa铆ses.
Llega con un curr铆culum que combina fuerza, dureza y misterio. Botas militares en lugar de zapatos diplom谩ticos. Es uno de los pocos embajadores de Trump id贸neo para el combate al narcotr谩fico, migraci贸n y dem谩s pecados sociales que, al ser una prioridad de EU, bien pudiera arrojar resultados prontos lo cual estar谩 a la vista de todos.
Sin embargo, Sheinbaum tiene la autoridad para expulsarlo, lo que es poco probable que lo haga a menos que ocurra una provocaci贸n grave, como una acci贸n militar unilateral de EU (tipo Panam谩s) o comentarios del embajador que crucen una l铆nea diplom谩tica clara.
La estrategia de la presidenta y su cabeza fr铆a ha sido pragm谩tica, buscando di谩logo y cooperaci贸n mientras defiende la soberan铆a. La expulsi贸n ser铆a una 煤ltima medida, reservada para proteger la legitimidad de su gobierno ante una crisis diplom谩tica mayor cuyas consecuencias por parte de Trump ser铆an funestas para M茅xico.
Y si, todo apunta que este embajador ser谩 un fiel de la balanza, no como su antecesor Ken Salazar, conform谩ndose en un dolor de cabeza para todo lo que representa la 4T.
EN FIN, por hoy es todo, ma帽ana le seguimos si Dios quiere.
Armando V谩squez Alegr铆a es periodista con m谩s de 35 a帽os de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administraci贸n de Empresas, Maestr铆a en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administraci贸n P煤blica. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de "CEO", Consultor铆a Especializada en Organizaciones...鈥
鈥
Correo electr贸nico: archivoconfidencial@hotmail.com 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 Twitter:鈥疈Archivoconfiden 鈥 鈥
https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304