Crucigrama Político
• Hermano de AMLO visita a Lamarque
• ¡Felicidades a Hilario Olea por 50 años de periodista!
• Gildardo Real reitera: No irán con alianzas
• El Staus exige protección civil en campus
• Muerte de Manzo pone a trabajar al gobierno federal
• Morena quiere revivir cobro de tenencia
• EU revisará salud para expedir visas
De buena fuente me enteré que los propietarios de la tienda Waldo´s se responsabilizarán de los daños ocasionados así como de las 24 personas fallecidas y los heridos que dejó el incendio del 1 de noviembre pasado.
Creo que esto marcaría la diferencia a la tragedia de la guardería ABC, donde al día de hoy todavía los dueños de la misma no se responsabilizaron de los daños tan enormes que generó y todavía el Gobierno Federal y estatal están otorgando recursos y atenciones a los familiares de los 49 niños fallecidos en ese incendio y a los que quedaron con secuelas en su salud.
No cabe la menor duda que es necesario establecer reglas claras con respecto a las empresas instaladas y por instalar para que no se conviertan en un peligro futuro porque imagínate, amigo lector, 4 inspectores, como dicen que existen en el área de Protección Civil, para revisar los miles de negocios establecidos, pero además autorizar y supervisar los nuevos que están por establecerse, simplemente la palabra correcta es imposible.
Ya se escucha que debería ser Protección Civil una secretaría para que cuente con la infraestructura y el presupuesto suficiente para atender las acciones que desde esa área deben realizarse.
Estaré muy pendiente para ver si mis fuentes me nutren de información respecto al cumplimiento de las responsabilidades de los propietarios de Waldo´s.
UNA PRIMICIA DE ESTE ESPACIO, es enterarte, estimado lector, de la llegada en forma privada a Ciudad Obregón de Martín Jesús López Obrador, hermano del ex presidente de México, para visitar a su amigo Javier Lamarque, alcalde de ese municipio, y seguramente para ratificarle lo que ya es del dominio público, de que será el próximo candidato de Morena a la gubernatura del Estado.
Lo relevante de esta visita es que Martín Jesús llegó solo a Cajeme, tratando de pasar desapercibido; sin embargo, como siempre sucede, una visita del nivel del hermano de AMLO, no pudo pasar desapercibida.
Mi tía de El Choyal me dice que ella cree que Lamarque es un candidato débil comparado con la actual senadora Lorenia Valles, e incluso menos difícil para la oposición, que si todos los astros se alinean, sería Toño Astiazarán el candidato para competirle en el 2027.
DECIR 50 AÑOS DE VIDA ya es mucho, pero decir 50 años de periodista es toda una hazaña… Y esa es la vida de mi buen amigo y compañero de página, Hilario Olea, que este mes de noviembre llega a sus 50 años ejerciendo la profesión del periodismo.
Es toda una pasión de vida, como él mismo ha dicho, pues ha trabajado de la A a la Z en todas las áreas que pueda comprender el ser periodista.
Llegó a este ejercicio allá por el año 1975, en tiempos de Carlos Armando Biebrich, y es hora de que todavía sigue frente a la conducción del programa “Entre Todos” a través de Youtube, y junto a su infaltable compañero, Víctor Mendoza Lambert.
Me imagino cuántos acontecimientos ha visto, escrito y comentado Hilario, una profesión que tal como lo comentó en una reciente entrevista: “Para ser periodista debes ser adicto a la adrenalina. Significa que van a haber momentos en que estés muy contento, pero también otros en los que te van a amenazar, vas a estar en peligro. A mí me quemaron un carro, me amenazaron de muerte, me tiraron broncas… Pero es lo más maravilloso que hay, porque ningún día se parece a otro”.
Hoy a 50 años de aquella primera nota que elaboró, Hilario Olea, es referencia en el mundo informativo de Sonora, es uno de los periodistas más respetados en el estado, pero además conocido entre varias generaciones de reporteros y gente del mundo de las noticias.
Incluso de esos 50 años, lleva 34 años ininterrumpidos colaborando con EL INVERSIONISTA con su leída columna Hemerofagia II.
Desde este espacio mi más grande reconocimiento y un fuerte abrazo para mi buen amigo Hilario Olea, que a pesar de los años y de las historias vividas, sigue dándole día a día a esto de la información.
¡Felicidades Hilario!
INSISTE EL PAN QUE NO irá en alianza con el PRI ... Al menos esto les reiteró el líder de ese partido en Sonora, Gildardo Real, a mis colegas del Grupo Contrapunto 10, con quienes estuvo el pasado miércoles como invitado y donde les dijo que el próximo 29 de noviembre terminan de concretar el relanzamiento que anunció Acción Nacional hace un par de semanas, y en cuyo marco habrá reforma de estatutos y reglas para poder ser simpatizante, militante y candidata o candidato a algún puesto de elección popular.
En el tema de la grilla, Gildardo les comentó que todo indica que ya se percibe una decepción por Morena, pues considera que sectores como el ganadero y el de los agricultores se sienten agraviados debido a la no acción del Gobierno Federal en sus respectivas actividades, lo que ha generado que se deje de tener relación comercial con Estados Unidos, con las consecuencias que ya todos conocemos.
Sobre sus aspiraciones políticas, Gildardo les adelantó que al menos en lo local no le interesa participar, pero sí buscaría en todo caso una diputación federal.
Actualmente el Partido Acción Nacional gobierna 300 ciudades del país, 14 son capitales y 18 son ciudades de primer nivel.
Fueron muchos los temas abordados por el dirigente panista, a quien, por cierto, tengo tiempo de no ver, sin embargo ya quedó invitado a visitarnos en los próximos días.
DE TODO UN POCO, LAS EXIGENCIAS del Staus que el pasado martes desquiciaron el tráfico del cruce de los bulevares Luis Encinas y Rosales, pues salieron a la calle a manifestarse en temas que ellos sienten que afectan sus derechos laborales.
Incluso los integrantes del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (STAUS) aprovecharon para exigir el cumplimiento de la normatividad de protección civil en todos los establecimientos del estado, así como en la institución, y justicia para las víctimas de la tragedia ocurrida el 1 de noviembre en el Centro de Hermosillo.
Aseguran que con esta y otras manifestaciones que llevarán a cabo en próximas fechas, buscan que se atiendan las demandas que se han presentado anteriormente, así como las que se han sumado en estos días.
Sobre el cumplimiento de la normatividad de protección civil, el secretario general del STAUS, Cuauhtémoc Nieblas, dijo no es un tema nuevo ni de oportunismo por lo ocurrido en la tienda comercial Waldo’s, sino una demanda que se ha venido manifestando desde hace tiempo en la máxima casa de estudios. Y puso como ejemplo que en el área de laboratorios de la Unison se han tenido “algunos avisos” como fugas de gas y tentativas de incendio, lo cual representa un riesgo laboral para los trabajadores.
Daremos seguimiento a las exigencias del Staus.
NO CABE DUDA que el atentado y muerte de Carlos Manzo trae de cabeza al gabinete federal y la prueba palpable es que destinarán 57 mil millones de pesos, una millonada para limpiar del narcotráfico a dicho estado, además de allegarles de otros beneficios a Michoacán.
Mi tía de El Choyal, que como bien sabes, en todo está dice que seguramente los malosos se retirarán por el tiempo en que las autoridades federales estén “sobre” Michoacán, pero como esto no es indefinido, en cuanto desaparezca la vigilancia, es muy posible que vuelvan a hacer sus tropelías con los productores de aguacate y del limón, sectores que han sido fuertemente perjudicados por el crimen organizado.
Como dato adicional sabías que en tierras michoacanas hay escasez de sombreros debido a las constantes manifestaciones de la población que se distingue en sus marchas usando un sombrero en honor o representación de Carlos Manzo. El Movimiento del Sombrero ha generado utilidades a los vendedores de esta prenda.
Hay que recordar que en el Congreso de la Unión cuando se realizó la crítica al Gobierno Federal, los legisladores de la oposición portaban sombreros manchados de sangre, en protesta por el asesinato del ex alcalde de Uruapan; y su esposa Grecia Itzel Quiroz García, hoy presidenta municipal, resaltó al sombrero como símbolo de lucha no sólo por el esclarecimiento de la muerte de su esposo, sino porque se detenga la violencia en ese estado del país.
Por cierto, ya que menciono a la señora, me sorprende primero la valentía de ella al suceder a su esposo en la presidencia, pero aún más la fortaleza con la que está enfrentando su duelo al seguir reclamando y denunciando la falta de seguridad que había en Uruapan.
Creo, sin duda, que ella será una fuerte candidata para llegar a la gubernatura de que hoy ostenta Morena, el próximo 2027. Creo que Morena ha perdido al pueblo de Michoacán.
Todo a su tiempo.
DE OCURRENCIAS EN OCURRENCIAS, así nos va pasando la vida a los mexicanos.
Ahora resulta que el bloque de Morena en la Cámara de Diputados propuso que la tenencia vehicular se cobre en todos los estados del país, pero también quieren implementar un programa que busca modernizar el catastro nacional y regularizar el cobro del impuesto predial para aumentar los ingresos municipales y estatales.
Desde el momento que escuché dicha información me imaginé el regreso de Los Malnacidos, aquel grupo de ciudadanos que en tiempos de Guillermo Padrés se manifestó en diversas ocasiones en contra del cobro de la tenencia, impuesto que el entonces gobernador renombró Contribución al fortalecimiento municipal, conocido en aquellos tiempos como el Común.
Y según las cuentas de los morenistas, cobrando otra vez la tenencia y los otros impuestos, se recaudarán millones y millones de pesos, recursos que, según ellos, se traducirían en mayor infraestructura para los municipios del país.
A veces piensa uno que los diputados no son elegidos para ayudar al pueblo que los llevó al poder, sino para todo lo contrario.
AHORA RESULTA... Con la novedad que el gobierno de Donald Trump podría negar renovación de visa o visa nueva a la gente que considere “gordita” o con alguna enfermedad crónica bajo la regla de Estados Unidos, denominada “Public charge”.
Según información del Departamento de Estado de Estados Unidos se instruye a los funcionarios consulares a evaluar con mayor rigor las condiciones médicas crónicas de los solicitantes de visa, incluyendo la obesidad, como un posible factor para negar el ingreso al país.
Ahora las embajadas y consulados deberán revisar si una persona puede considerarse “carga pública” (public charge), es decir, si podría depender de servicios de salud o beneficios públicos una vez en territorio estadounidense.
Las razones médicas que podrían derivar en la negativa de una visa son condiciones médicas como obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y algunos trastornos metabólicos.
Cuando estas condiciones se presenten junto con limitaciones económicas o falta de cobertura médica, los funcionarios consulares podrán determinar que el solicitante representa un riesgo de convertirse en carga pública.
Reitero, con Trump al frente del gobierno de Estados Unidos, no sentimos lo duro, sino lo tupido.
En fin, mejor no seguimos haciendo corajes. La dejo de este tamaño.
Hasta la próxima.



