Crucigrama Político
• Hakodate y Aomori, símbolos de orden y desarrollo japonés
• Gran convocatoria en informe de Toño Astiazarán
• Javier Lamarque con rumbo al 2027
• La CTM logra ajustes en las casas del Bienestar
• Fuerte discurso del Secretario de Marina
• Las sombras de Adán Augusto López
De regreso en este espacio luego de casi un mes de ausencia, tiempo en el que realicé un viaje a Japón, mismo del cual ya te enteraste con los comentarios sobre los diversos puntos que visité en tierras niponas.
EN LA EDICIÓN ANTERIOR, COMENTÉ SOBRE las ciudades de Hiroshima y Busan, en Corea del Sur, y en esta ocasión, estimado lector, te relataré un poco sobre las últimas dos ciudades que visité, que fueron Hakodate y Aomori, ciudades pequeñas, pero al igual que en las grandes, prevalece la limpieza, el orden, y sobre todo la seguridad, algo que me llenó de envidia porque en México, desafortunadamente este tema, hoy por hoy está más que caliente.
Hakodate tiene un teleférico hacia su montaña y ahí se encuentra un mirador escénico donde la belleza de la ciudad y sus mares se aprecia en todo su esplendor. Sólo por ello vale la pena visitar dicha ciudad.
También al bajar del teleférico, hay un recorrido hasta el puerto, y por dichas calles se pueden apreciar hermosas casas y grandes templos budistas. Casualmente tuve oportunidad de comer en un restaurante cuya comida fue excelente y los precios con toda verdad, como en todo el recorrido del viaje, muy económicos.
Bien dijo un político de Morena, que su viaje a Japón era un país a donde se podía viajar con austeridad republicana.
Con respecto a Aomori te cuento, estimado lector, que en dicha ciudad se encuentra la estatua de bronce del Gran Buda Showa. Es impresionante ver esta figura de bronce y con una gran altura, rodeada de bellos y frondosos bosques.
El otro tema interesante en Aomori, es una exhibición que hay de los carros alegóricos que anualmente participan en sus fiestas regionales. Son plataformas decoradas con llamativas y gigantescas figuras flotantes de papel maché llamadas nebutas, que representan figuras mitológicas, las cuales recorren durante la primera semana de agosto la ciudad de Aomori.
Considero haber cubierto en este viaje lo más importante de Japón y algo de Corea del Sur.
Sólo termino diciendo, amigo lector, que ojalá algún día puedas darte una escapada a Japón, porque encontrarás un país lleno de cultura, desarrollo tecnológico impresionante, medios de transporte de vanguardia, una gran seguridad; orden y limpieza por todos lados, y una historia de resiliencia.
NO PODEMOS NEGAR QUE EN ESTA OCASIÓN del Grito de la Independencia, los diversos actos oficiales por todo lo ancho y largo del país, sirvieron para darse cuenta de que los políticos, no tienen el menor interés en prepararse bien a bien en tan importante acto histórico. Supongo que ya viste memes y más memes de los errores que tanto gobernadores como alcaldes cometieron al “gritar” las vivas como parte del protocolo oficial para enaltecer a los héroes y heroínas que nos dieron patria.
De verdad, que muchos dieron pena, más que risa.
EN ECOS DE LOS INFORMES de gobierno, tengo que decirte, amigo lector, que no tengo muchos elementos para informarte del que rindió el Gobernador Alfonso Durazo, ya que simplemente no fui invitado al acto que se llevó a cabo el sábado pasado en el Auditorio Cívico del Estado, donde rindió su Cuarto Informe de Gobierno.
SIN EMBARGO, AYER VIERNES AL QUE sí asistí, fue al del alcalde de Hermosillo, Toño Astiazarán, por cierto, el primer alcalde que se reelige en la administración municipal.
El acto político se llevó a cabo en Expo Forum, por cierto con una gran convocatoria que llenó totalmente el salón y que también en este acto, al igual que en el evento oficial del martes 16, contó con la presencia de Froylán Gámez, Secretario de Educación, en representación del Gobernador Alfonso Durazo. Ese día, Toño entregó su primer informe al Cabildo de Hermosillo en este segundo periodo, en el cual resaltó aspectos por demás importantes para la capital sonorense.
Son muchos temas los que se pueden citar de lo informado ayer viernes por el alcalde capitalino, ya que enumeró diversas obras que se han realizado, que están en proceso de construcción, pero también adelantó varias acciones más que se habrán de iniciar en los próximos meses.
Sin embargo, por cuestión de espacio, resalto las más importantes que citó.
Por ejemplo, dijo que la capital debe ir en un camino hacia una ciudad inteligente, donde todos los que aquí vivimos contemos con mejores condiciones para desenvolvernos en nuestras respectivas áreas.
Una más, el libramiento norte en la capital del estado, que permitirá un mejor tránsito de vehículos al desfogar el tráfico pesado por la ciudad.
También, entre las acciones enlistadas en Expo Forum destacó que Hermosillo es la capital que más redujo la percepción de inseguridad en el país, gracias a la inversión en patrullas eléctricas, corredores Camina Segura, drones, cámaras y Centros de Respuesta Inmediata.
Otro aspecto destacable es que en materia de fuentes de empleo se colocó en segundo lugar a nivel nacional en nuevos puestos laborales, pero además ocupa el primer lugar en el Índice de Competitividad Urbana entre ciudades con menos de un millón de habitantes.
Es el municipio en Sonora, que más invierte en obra pública, y en el plano nacional, el que más ha reducido su deuda.
Sin lugar a dudas, Toño tenía que citar la magna obra que significa el paso a desnivel en los bulevares Colosio y Solidaridad, que lleva un gran avance y donde se invertirán 412 mdp de recursos municipales, pero también lo que es la infraestructura en materia hidráulica por cerca de 608 millones, más la que falta en el resto de la administración.
En fin, una serie de acciones en otros temas como medio ambiente, participación ciudadana, protección animal, atención a grupos vulnerables, esparcimiento, deporte, recuperación de espacios públicos, electromovilidad, tecnología, energías limpias, conectividad, entre otros.
Por cierto, rescato de los dos actos de Toño, la presencia en ambos de mi amigo Froylán, que sin lugar a dudas es un mensaje político que puede resultar interesante para el 2027, ya que para nadie es un secreto que Froylán podría ser el candidato de Morena para la capital sonorense, y de serlo, tiene todas las posibilidades de ganar… Quizá Froylán tomó nota de algunas buenas ideas que Toño dijo en sus informes.
Para cerrar su mensaje a los capitalinos Toño, muy emotivo exclamó: ¡La transformación y el cambio en Hermosillo ya no se detiene, no se detiene porque se nota, no se detiene porque se vive, porque juntas y juntos lo estamos haciendo realidad.. Que viva la H!
Y EN MÁS DE LOS INFORMES, MIS ANTENAS ME dicen que ya hubo destape por parte de Morena para la gubernatura de Sonora para el periodo del 2027-2030 y que el candidato sería, el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque, quien a pesar de que en su pasado primer informe de gobierno no tuvo mucha concurrencia popular, no se puede negar que hasta tierras yaquis llegaron la crema y nata de funcionarios estatales, pero también de diputados y senadores.
¿Qué si es un mensaje político la presencia de tanto funcionario de primer nivel?, claro que lo es, luego de que el alcalde semanas atrás viajó a la Ciudad de México donde sostuvo un encuentro con la mismísima presidenta Claudia Sheinbaum, de quien se dice que es buen amigo. Aunque en ciertos círculos políticos se comenta que la que realmente es amiga de la presidenta, es Paty Patiño, la esposa del alcalde cajemense. Al final de cuentas es lo mismo.
El caso que por allá se dejaron ver Adolfo Salazar, quien fue en representación del gobernador Alfonso Durazo, lo cual también lleva mensaje; Célida López y los senadores Lorenia Valles y Heriberto Aguilar, además de varios diputados locales.
Ya veremos y comentaremos.
ME CUENTAN QUE A QUIEN VIERON con mejor cara, es al dirigente estatal de la CTM, Javier Villarreal Gámez, pues todo indica que tomarán en cuenta las exigencias y/o sugerencias del gremio al que representa, en el tema de las viviendas del Bienestar que están contempladas en el Plan de Vivienda de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Como recordarás, estimado lector, la CTM a través de las protestas obreras que encabezó el diputado Oscar Ortiz, expuso que la construcción de las viviendas al sur de Hermosillo no es la adecuada a las necesidades y condiciones de la capital sonorense, pero todo indica que el Gobierno Federal a través del Infonavit, ya tomó nota de este reclamo y harán ciertos ajustes en las obras, tales como más cajones de estacionamiento, más áreas verdes y menos niveles verticales. Al menos eso hasta ahora.
VAYA QUE SE ESTÁ poniendo caliente la política en México; quién hubiera pensado que el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, en su discurso con motivo del mensaje por el Día de la Independencia, señaló la culpabilidad de algunos integrantes de la Marina que actuaron como viles ladrones cuando esta institución siempre ha sido ejemplo de seriedad, integridad y por qué no decirlo, es la única institución en la que verdaderamente se confiaba.
La pregunta es ¿la presidenta Claudia Sheinbaum autorizó este mensaje?; aunque ella ya dijo que no, creo que sí, porque fue un discurso como jamás se había pronunciado desde las fuerzas castrenses.
Lo importante en este asunto, es qué va a suceder de aquí en adelante para subsanar el robo de mínimo 150 millones de dólares del famoso huachicol fiscal que, por cierto, desde marzo del año pasado mi amigo Ramón Alberto Garza, director de Código Magenta, ya lo había destapado dándole seguimiento, señalando, incluso, el asesinato de Sergio Carmona y otros implicados más en este grave tema de corrupción en nuestro país.
Ahora ya con Manuel Roberto Farías Laguna, detenido, y seguramente muy pronto con la detención de su hermano --hoy prófugo--, Fernando Farías Laguna, se confirmará lo que todo mundo piensa, que este macro robo al país, viene de las altas esferas políticas, empresariales y de otras dependencias del Gobierno Federal y estatales.
Bien comenté en esta columna que la visita que hizo a México, Marco Rubio, traería consecuencias importantes y esto se dio, ya que dos días después de su visita, salió a relucir este tema que tiene a muchos políticos con el alma en un hilo.
YA QUE HABLO DE POLÍTICOS, sin duda, el más nervioso y preocupado debe ser el senador de la República, Adán Augusto López, quien siendo gobernador del estado de Tabasco, invitó a trabajar como secretario de Seguridad Pública a Hernán Bermúdez Requena, jefe de la banda criminal “La Barredora”, a quien el pasado miércoles lo trajeron a nuestro país desde Paraguay donde vivía feliz de la vida, disfrutando de su gran riqueza.
A pesar de que Adán Augusto ya dijo que no tiene miedo a que Bermúdez Requena “cante”, aun así le esperan días o semanas muy difíciles al senador, porque es imposible creer que siendo el jefe estatal, no se haya enterado de las actividades y de la riqueza mal habida de uno de los funcionarios principales en todo gabinete estatal, y más si se trataba de Seguridad Pública.
Creo que la próxima semana será crucial para estos dos últimos temas, pues incluso de última hora se rumora que hasta los hijos de Andrés Manuel López Obrador, solicitaron amparo ante las autoridades judiciales, para no ser detenidos en un momento dado.
¿Así de grave dejó Marco Rubio al gobierno mexicano?
Por esta ocasión se terminaron los temas, la siguiente semana continuamos.
Hasta la próxima.