Crucigrama Politico
• ¿Qué pasa con el Mercado Municipal de Hermosillo?
• Las encuestas rumbo al 2027, no cuentan
• Chico Pardo adquiere Banamex
• Trump se quiere hacer rico con las visas
Una vez más en este espacio y con un clima político y ambiental de muchos grados, sobre todo el último ya que aquí en Sonora todavía andamos con los 40 y tantos grados.
Veamos.
Grave, muy grave sería si lo dicho por el dirigente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Juan Ochoa Valenzuela, llega a darse en la entidad.
Según lo declarado por el dirigente ganadero, Sonora no está exento de que llegue el gusano barrenador, quizá no en sí el gusano, pero sí un animal infectado con él. Esto lo argumenta en base a la movilidad del ganado que va de un estado a otro, y considerando que en Nuevo León, ya se detectó la presencia del gusano, lo que de ocurrir en Sonora, sería un serio golpe a la economía del Estado, pues de la ganadería todavía dependemos y mucho.
Contrariamente, la presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho que quizá en noviembre retomen la relación con Estados Unidos para que se abra la frontera a la exportación de ganado, pero se ve muy difícil porque parece que el mismo Gobierno Federal no ha tomado en serio el tema y el gusano no se erradica, muy por el contrario surgen brotes del problema en otros estados.
Lástima, estas noticias, porque Sonora se ha caracterizado por un nivel sanitario muy alto.
Y por otro lado, el programa anunciado por la presidenta Sheinbaum, en su pasada visita, no termina por satisfacer del todo a los ganaderos sonorenses, no sólo por la reingeniería que tendrían que hacer en su actividad sino porque el tiempo no es nada corto para que se concrete.
Por cierto, la secretaria de Sagarhpa en Sonora, Célida López, parece que este problema que está en su cancha, no le importa mucho ya que no hemos visto ni declaraciones contundentes, ni actuaciones para ayudar en este tema a los ganaderos; sólo se concreta a dar anuncios o avisos que le mandan de la Sader.
La realidad es que es un problema grave para un sector tan importante como ha sido siempre, el sector ganadero en Sonora.
TANTAS EXPECTATIVAS que se tenían de la remodelación del Mercado Municipal No. 1 de Hermosillo, para que todavía no esté funcionando al 100 por ciento.
Como sabrás, estimado lector, después de meses de espera el recinto en el centro de Hermosillo fue reabierto, pero sólo unos cuantos locales están funcionando al día de hoy, incluso, con horarios limitados.
Pero eso no es todo, pues en los últimos días han surgido versiones de que a los locatarios que tienen años y años rentando o son propietarios de los locales, no pueden todavía regresar a sus ventas, incluso hay otros que han emitido quejas de que están siendo fraudeados, porque sus locales fueron ocupados por otros locatarios que ya ni se paraban al Mercado Municipal, pero que, seguramente, viéndolo remodelado le vieron algún beneficio y ahora quieren poseer algo que al parecer, no les pertenece.
Todo muy raro en este asunto, sin dejar de recordar que según las investigaciones que se han hecho por el desfalco que se hizo en el Cecop, por el robo de recursos de parte de una pareja de recién casados por hasta 74 millones de pesos, era dinero que iría a la terminación de la remodelación de Mercado, pero ante todo el asunto y el litigio, dicha remozada quedó inconclusa, y es por eso, argumentan, que no pueden regresar todos los locatarios a vender sus productos y servicios.
Ojalá que las investigaciones que ya se hacen con el asunto del Cecop destraben un poco el asunto, de ser cierta dicha versión, pero aparte, ojalá que el Estado también termine por entregar total y absolutamente la obra para que los comerciantes regresen y el Mercado Municipal recobre la vida que le ha caracterizado por años.
EN ESTE ESPACIO TE he mencionado que un servidor no cree en las encuestas políticas, pues no son confiables, que sólo benefician al que las paga o bien, que se hacen para atacar a los rivales en las contiendas electorales.
Y quizá quien deba de andar algo molesto es precisamente un aspirante al gobierno de Sonora, el actual presidente de Cajeme, Javier Lamarque Cano, ya que en días recientes se publicaron unos resultados que no le favorecen mucho.
Y esto es que según se supo hace unas semanas Lamarque Cano fue bendecido por la presidenta Sheinbaum y si otra cosa no sucede, sería él el candidato de Morena para buscar continuar en el gobierno de Sonora. Todo por la amistad que dicen tiene con la jefa del Ejecutivo.
Según la empresa Demoscopia Digital, se levantó un encuesta para conocer las preferencias del 2027 en la gubernatura de Sonora, y ante la pregunta: ¿Quién le gustaría que fuera el candidato (a) de Morena para gobernador del estado de Sonora?, pues con la novedad de que de los encuestados, el 17 por ciento se inclina por la senadora Lorenia Valles; luego aparece la invisible titular de Sagarhpa, Célida López, con un 15.3 por ciento, para en tercer lugar colocar a Javier Lamarque con el 11.9%, números con los que, obviamente, no ha de estar de acuerdo el alcalde.
Pero es muy temprano para encuestas, además si el alcalde de Cajeme se respalda en la presidenta, quizá sí sea el elegido de Morena para el 2027.
Veremos y comentaremos.
BREVE MENSAJE, PERO MUY conciso con mi amigo, Francisco Vásquez Valencia, y quien ahora en la nueva era del Poder Judicial labora allá por rumbos de la Ciudad de México, en el equipo cercano de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel, a quien, seguramente, le rinde buenas cuentas, pues la experiencia tanto laboral como profesional de “Pancho” es de muchos años, y sobre todo en el servicio público, desde donde ha trabajado con varios funcionarios.
Incluso me comentó Pancho que en su estancia allá en la capital del país, se ha encontrado con amigos comunes que tenemos, de los cuales ya estaremos hablando en los próximos días, pues quedamos de hablarnos para que me platique de una forma más amplia sobre su quehacer en el equipo de la Ministra Esquivel.
Seguramente estos nuevos horizontes le dejarán una gran experiencia a Pancho, quien debe tener a Sonora en su corazón.
¡Enhorabuena para Francisco Vásquez!
POR FIN SE RESOLVIÓ la venta de la institución financiera Banamex y de todos los posibles compradores que se mencionaban, como Carlos Slim, Germán Larrea, Banorte, Banco Mifel, Garza Calderón, entre otros más que hace meses habían sido citados como posibles tenedores del banco y que ellos mismos habían comentado su interés en adquirirlo.
Sin embargo, el pasado miércoles se dio a conocer que Fernando Chico Pardo terminó comprando el 25% de las acciones de Banamex con un costo que ronda en los 42 mil millones de pesos y que, posteriormente, habrá una colocación pública y es por ello que Fernando asumirá la presidencia del banco hasta mediados del próximo año.
Incluso esta operación ya fue avalada y reconocida por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Conozco poco a Fernando, pero sí te puedo decir, estimado lector, que soy amigo de su hermano Jaime, ex director general de Telmex y tengo una excelente opinión de ellos.
Hace unos años participé como consejero de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y en esa época Fernando Chico Pardo adquirió el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR).
La imagen de Fernando, en el sector empresarial y bursátil siempre ha sido de primer nivel, de gente que conoce bien de negocios y que, seguramente, con su dirección, Banamex que ha venido disminuyendo de ser el número uno, ahora es el número 4 en participación, retomará las primeras posiciones en la banca.
Banamex es uno de los bancos más antiguos de México y por muchos años fue dirigido y administrado por la familia Legorreta a quien siempre tuvo como el banco más importante de México, y podría seguir siéndolo si no hubiera sido por la idiotez del presidente José López Portillo de nacionalizar la banca. Esta medida gubernamental ocasionó un gran daño al país.
QUE CURIOSO QUE EL avión que traslado a Hernán Bermúdez Requeda, de Paraguay a México, hizo dos escalas, una en Colombia y otra en Chiapas, donde dicen que estuvo cerca de 8 horas.
En esta última escala, existe la duda de que haya habido una negociación para proteger a quien fue su jefe, Adán Augusto López Hernández, en el gobierno de Tabasco.
¿Será verdad esta versión?
Por otro lado, tampoco se ha dicho nada con respecto al sobrino del ex secretario de Marina, Rafael Ojeda, Fernando Farías, quien sigue prófugo.
¿Ya habrá ficha roja para él?
CUANDO ESCUCHÉ AL SUBSECRETARIO de Integración y Desarrollo del Sector salud en nuestro país, un tal Eduardo Clark, decir que algunas farmacéuticas estaban quedando mal con la entrega de medicamentos, recordé al también ex secretario de Salud, Hugo López Gatell, que era muy bueno para echar culpas y lo decía con tal descaro que sus mentiras parecían verdades.
Pero ¡Oh sorpresa!, al parecer en estos nuevos tiempos del segundo piso de la Cuarta Transformación los agraviados por las declaraciones de funcionarios federales, ya saben defenderse y así sucedió en esta ocasión, pues los farmacéuticos agremiados en la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, en voz de Rafael Gual Cosía, su director, aseguraron que no entregan los medicamentos porque simple y sencillamente el gobierno de México les debe la nada despreciable suma de 14 mil millones de pesos... lee bien, estimado lector, 14 mil millones, lo que aquí y en China, ningún proveedor al que le deban esa cantidad, resurtiría de material a la empresa o en este caso al gobierno que le debe tanto dinero.
Luego entonces, viene la pregunta ¿y para cuándo les habrán de pagar?...
Ahí está el detalle, diría el clásico.
Pero como me dijo un colega que al parecer es un crítico de la Cuatro T: Pero para eso están las mañaneras para defenderse de toda crítica que les hagan. El gobierno mexicano, nunca tiene la culpa.
¡Qué caos!
QUE ELEVADO EL COSTO DE LAS VISAS y del permiso para cruzar a Estados Unidos a partir del 1 de octubre. Ya saldrá más caro ir por “falluca” o ir de vacaciones a ese país, pues a partir de este miércoles el gobierno de Donald Trump empezará a cobrar 30 dólares por emitir el permiso para cruzar la frontera más allá de Tucson, en nuestro caso más cercano. Hasta este 30 de septiembre el costo es de sólo 6 dólares.
Pero también de los 185 dólares que se cobran por obtener la visa de turista a partir del miércoles costará 435... Así que imagínate, estimado lector, por ejemplo una familia de 4 integrantes cuánto tendrá que pagar si quiere obtener su visado: 1740 dólares, que traducidos a pesos mexicanos a 18 pesos en promedio, pagarían 31,320 pesos… ¡Uff qué dineral!
Todo por ir a ver el país de Trump, quien a diario nos tupe no sólo con insultos sino con este y otro tipo de medidas.
Ya estuvo bueno de tanta grilla. Dejo el espacio de este tamaño. La siguiente semana continuamos.
Hasta la próxima.