Crucigrama Político
• Guillermo Padrés en fiesta de cumpleaños
• Los 30 días de Diana Karina Barreras
• Favor con favor se paga: 26 delincuentes más a EU
• Estados Unidos ¿nos vigila?
• Crecimiento político de Gaby Jiménez
• La Reforma Electoral y su encuesta ciudadana
De nuevo en este espacio sin saber muy bien con cuál tema iniciar, debido a que es mucha la grilla tanto en el plano nacional como en el estatal.
Veamos.
ESTAS EMANA, EL PRESIDENTE DE la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Juan Ochoa, informó que se prevé cerrar la cuarentenaria de Nogales, debido a que representa un alto costo cruzar el ganado hacia Arizona por dicho puerto fronterizo, y para compensar este cierre, asegura que se ampliaría la cuarentenaria de Agua Prieta, ya que ahí, la Unión Ganadera, es propietaria de las instalaciones tanto en territorio mexicano como del “otro lado”, lo cual representaría un ahorro para los ganaderos de Sonora que exportan ganado hacia Estados Unidos. Sin embargo, habría que ver el costo que representa transportar el ganado de Nogales a Agua Prieta y si sólo con una puerta de salida para exportar el ganado, es suficiente.
Por otro lado, también es importante que se informe con precisión el orden en que los ganaderos estarán exportando, porque siempre se ha dicho entre el sector, que hay ganaderos “consentidos” que siempre son los primeros y por lo tanto, los más beneficiados.
El pasado miércoles, tanto el presidente de los ganaderos como el Gobernador Alfonso Durazo, se reunieron con la presidenta Claudia Sheinbaum para exponerle la problemática que tienen los ganaderos por no poder exportar hacia Estados Unidos, pero también para ver opciones de mercados alternativos que pueda encontrar el sector.
La realidad es que urge la apertura de la frontera por parte de EU y que México, como ya se ha dicho, cierre totalmente la importación de ganado procedente de Centroamérica que viene infectado con el gusano barrenador, porque de no ser así por más alternativas que se busquen, el tiempo les seguirá perjudicando grandemente.
ALGUNOS DE LOS INVITADOS eran: Ricardo Bours, Javier Gándara, Clemen Elías y Guillermo Padrés, entre muchos más panistas y no panistas.
El motivo: Celebrar el 50 aniversario de vida del presidente del PAN en Sonora, Gildardo Real, quien invitó a Santa María y medio mundo a su festejo donde hubo de todo un poco, predominando, claro, la grilla. Es más, me dicen que algunos colegas periodistas también fueron considerados en la fiesta de cumpleaños del panista.
Una fiesta donde quien robó cámara fue el ex gobernador Guillermo Padrés, pues los ahí reunidos se tomaron fotos al por mayor con él. Uno de mis colegas columnistas que sí fue invitado, me contó que aquello parecía más bien el cumple del ex gobernador de Sonora, que el de Gildardo.
Y por algo debe ser, pues no sólo por lo que fue Padrés al interior del PAN, sino porque todavía representa una carta muy importante en el albiazul, quieran o no quieran aceptar algunos panistas y otros se enronchan cuando escuchan su nombre.
Algo muy importante a considerar en esta fiesta panista es que “coincidentemente” hubo dos ausencias muy pero muy significativas, la del alcalde Toño Astiazarán, quien no debe andar de humor para andar en ese tipo de festejos, y la del ex presidente municipal de Hermosillo, Alejandro López Caballero, que quizá prefirió realizar algún encuentro cercano con sus seguidores a ir y mezclarse con los invitados a la fiesta.
Dan qué pensar estas dos ausencias… ¿A poco no, estimado lector?
A PROPÓSITO DE TOÑO Astiazarán, esta semana ha andado del tingo al tango en diversas acciones en pro de Hermosillo, y entre ellas es la reunión que sostuvo con los integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Sonora (CMIC) con quienes tocó temas muy importantes, entre ellos, los estímulos fiscales y no fiscales que su administración ha implementado para promover la edificación sostenible. Son un poco más de 40 estímulos que en conjunto se manejarán con tal propósito con la asistencia técnica de la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial y bajo los lineamientos del proyecto “Fortaleciendo Capacidades para la Eficiencia Energética en América Lantina (CEELA, por sus siglas en inglés”).
Esto significa que se dará reducción de costos en los permisos, trámites, licencias, cobro de derechos, para lograr que sea mucho más accesible la construcción de vivienda sostenible en la capital sonorense.
Por cierto, Hermosillo es el primer municipio en México en otorgar más de 40 estímulos fiscales y no fiscales para la construcción sostenible.
TODO LO QUE PUEDE PASAR EN 30 días… Todavía recuerdo el día en que para Diana Karina Barreras, diputada federal por el Partido del Trabajo, era todo felicidad, pues se tomaba la decisión de que ella fuera la candidata para la alcaldía de Hermosillo… Ahora, casi un mes después, el panorama de la joven política sonorense, está más nublado que la Ciudad de México en esta época de lluvias, todo por no tolerar una crítica que le hizo una ama de casa hermosillense.
Karla Estrella, esa ama de casa, ya cumplió su condena de pedirle disculpas por 30 días consecutivos a Diana Karina, hoy mejor conocida como “Dato protegido” y deja este suceso una estela de daños que difícilmente pueden resarcirse.
En estos 30 días todo le pasó a Diana Karina, las redes sociales la criticaron día a día, ya sea por su actitud frente a Karla Estrella, o bien por su oneroso modo de vivir junto a su esposo, Sergio Gutiérrez Luna.
Cuánta razón tuvo alguien que dijo: El día que Diana Karina se metió con las redes o con el internet, ahí marcó su destino político.
DANDO Y DANDO… Así se vio la acción del Gobierno Federal en México, respecto a Estados Unidos, al extraditar a 26 reos de alto perfil criminal que desde hace años eran reclamados por las autoridades de nuestro vecino país del norte.
Esto se sintió como un favor agradecido por los 90 días de prórroga tarifaria que apenas la semana pasada Donald Trump anunció para México en el tema de los aranceles.
Y qué bien, que así sea, porque ya son 26 más 29 del primer envío, ya suman 55 delincuentes menos en las cárceles de México, y qué decir del secretario de Seguridad Pública a nivel nacional, Omar García Harfuch, tenían muchos de ellos el descaro de seguir delinquiendo desde las cárceles en las que se encontraban recluidos.
Pero por otro lado, este momento mexicano también puede verse de otro modo, y me refiero a que la presidenta Sheinbaum está marcando su propio sello de gobernar, en el tema de seguridad porque esto para nada se vio con su antecesor y tutor, Andrés Manuel López Obrador, quien todo lo contrario, parecía que protegía a los delincuentes.
Con estas acciones, entre otras, que ha venido marcando la jefa del Ejecutivo se puede pensar que está tratando de “desmarcarse” del ahora inquilino de Palenque, lo cual no es para nada fácil, pues no hay que olvidar que López Obrador es el amo y señor de Morena y todo lo que alrededor del movimiento surja, aparte si acaso Sheinbaum está tratando de dejar atrás la historia con AMLO, lo más seguro es que se estuviera echando la soga al cuello, ya que las consecuencias serían serias, en cuanto al partido se refiere, pero a nivel de sociedad, creo que muchos verían con buenos ojos que Claudia Sheinbaum gobierne al país sin la sombra de López Obrador.
¿Tú cómo la ves, estimado lector, crees que realmente la presidenta pueda entrar en desobediencia con AMLO?
YA QUE HABLO DE SEGURIDAD llamó la atención la presencia de un dron sobrevolando el Estado de México, y que según García Harfuch fue solicitado por el gobierno mexicano a Estados Unidos, para “que nos ayudara” con el tema del narcotráfico.
Verdad o no, lo que menos uno piensa es que sea un apoyo, lo que todos pensamos es que Estados Unidos ya está empezando a actuar contra los carteles de la droga.
Hay que recordar que el presidente Trump recién firmó una orden ejecutiva para actuar contra los carteles en Latinoamérica.
Este caso y otros pueden ser los inicios de ese plan.
ESCUCHÉ CON ATENCIÓN la entrevista que le hizo el periodista René Delgado a mi amiga Gaby Jiménez, vice coordinadora de los diputados de Morena en la Cámara de Diputados a nivel federal.
Conozco a René y lo considero uno de los periodistas más agudos y certero en sus cuestionamientos, y la verdad, me dio gusto las respuestas que le dio la política de la Cuarta Transformación.
Gaby habló de la necesidad de foros de diálogo dentro del partido Morena, ya que no hay una línea del todo clara, por ejemplo, los viajes y los gastos de algunos morenistas, incluyendo el propio Andy López Beltrán que han molestado a la misma presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha tenido que salir en varias ocasiones a pedir a sus funcionarios y morenistas en general, que sean prudentes y austeros en su modo de vida, y no utilicen la prepotencia que les da el poder para mostrar riqueza en todos los aspectos.
Por otro lado, la diputada federal le comentó a René sobre la necesidad de que la política en México cuente con una real y verdadera oposición, pero una oposición que proponga, y no sólo se dedique a criticar sin presentar ideas de solución. Gaby insistió que la democracia es eso, contar con los contrapesos en los diversos poderes del Estado, para poder contrastar ideas con proyectos concretos.
En fin, muy buena entrevista tanto de parte de René como de su entrevistada, a quien cada vez veo mucho más fuerte en su papel como política mexicana.
DEBIDO A LA CELEBRACIÓN de la cumbre entre Donald Trump y el presidente de Rusia, Putín, este pasado viernes allá en Alaska, Marco Rubio, el secretario de Estado de Estados Unidos, que tenía programada una visita a la Ciudad de México, tuvo que posponerla para fecha próxima.
Por otro lado, también el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, tuvo que mover su fecha para estar en Sonora, una semana después de lo programado.
Según la información que me llegó, el embajador estará en Hermosillo el 3 de septiembre.
Sin duda, será muy interesante la visita del embajador a Sonora, ya que él es un experto en seguridad, tema más que importante para la entidad como en muchos otros estados, donde hoy por hoy es la principal preocupación.
SE PONDRÁ INTERESANTE la reforma político electoral que la presienta Claudia Sheinbaum impulsa hoy en día y que ha generado en sus primeros días mucha grilla, como eso de la consulta ciudadana y a partidos políticos, a quienes se les permitirá opinar, pero no contará oficialmente para la construcción de la reforma.
¿Entonces para qué hacer la consulta? Preguntó uno de tantos políticos de la oposición.
Ya veremos en las próximas semanas qué curso tome esta propuesta de Reforma Electoral, y saber cuál es el verdadero fondo de la misma.
Se terminó por esta ocasión el espacio para la grilla.
Hasta la próxima.