Columna A 40 grados
Los intentos de extorsión telefónica, robo de identidad y fraudes están a la orden del día, y el ciudadano, como simple mortal, el único recurso que tiene es reportar esos números telefónicos a la línea de denuncia anónima 089, y con eso incrementar la lista de esos teléfonos que, con clave lada de todo el mundo, están activos.
A pesar de lo grave del asunto, porque ya se han multiplicado los sistemas de intento de extorsión, poco se sabe de las supuestas investigaciones que deberían ejecutar las autoridades para rastrear y ubicar los lugares desde donde salen esas llamadas que, se dice, operan con toda libertad desde diferentes centros penitenciarios.
Con la tecnología actual, en teoría no debería haber mayores complicaciones para cancelar esos números de manera inmediata y evitar así de tajo que sigan engañando a la gente. Con eso dificultarían a los grupos criminales tener la libertad que tienen actualmente para operar de manera casi impune.
Un segundo paso tendría que ser localizar los puntos desde donde se emiten esas llamadas y proceder a aplicar las sanciones correspondientes.
Tener las recomendaciones básicas de ignorar esas llamadas, reportar los números y en especial usar la aplicación antiextorsión, que, por cierto, es una herramienta muy efectiva que tiene en su plataforma la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora.
Vale la pena reiterar ese llamado a ignorar esas llamadas y mensajes que llegan vía texto o audio diciendo que nos ofrecen un empleo de medio turno desde casa, con sueldo de 5 mil pesos diarios.
O la muy recurrente de que hay un paquete por entregar, pero tenemos que acceder a una liga de Internet que, de hacerlo, los delincuentes se apoderan de tus redes sociales y todo lo que tengas de información en tu celular.
Lo que debemos exigir es que los legisladores federales generen leyes que sancionen de manera más severa a quienes cometen estos llamados ‘ciberdelitos’, a la par que exigir a las compañías telefónicas que pongan más candados para la habilitación de números de telefonía celular.
ELEVADORES TIPO DINAMARCA
Muy molestos familiares de pacientes que se atienden en el hospital 'Fernando Ocaranza' del Issste porque de nueva cuenta hay una falla en los elevadores tan indispensables para el movimiento de los enfermos que requieren ser trasladados del quirófano a las camas de recuperación.
A lo largo de los recientes cinco años por lo menos, esos elevadores han tenido fallas y descomposturas que afectan el correcto funcionamiento de lo que es un hospital.
Dicen, de manera muy irónica, que son elevadores tipo hospital de Dinamarca, tal como nos dijeron que es nuestro sistema de salud oficial.
Si mal no recuerdo, el año 2024 se anunció que ese hospital sería reubicado a un predio cercano al estadio 'Fernando Valenzuela', ya que a todas luces el 'Fernando Ocaranza' ya cumplió su vida útil, al igual que el hospital 'Ignacio Chávez' del Isssteson.
Ojalá no hayan sido simples anuncios mediáticos como suele suceder y todo queda en proyectos y promesas.
Claro que un nuevo hospital requiere de una millonada que no es como que esté disponible en las finanzas del Gobierno, ya sea estatal o federal, pero que son obras necesarias, eso es evidente.
EN LA MESA CANCÚN
Muy interesante se puso ayer miércoles la reunión semanal de los integrantes de la Mesa Cancún, fundada hace poco más de dos décadas por el finado Kaly Rodríguez y cuya batuta asumió su hijo, el Bebo Rodríguez.
En la jornada doble estuvo primero como invitado especial Daniel García Escalante, Director General de Participación Ciudadana en el Ayuntamiento de Hermosillo. Son muchos los temas que trae en la mochila este funcionario del equipo del alcalde hermosillense Antonio Astiazarán.
Posteriormente, por ahí tuvimos la presencia del capitán y maestro Braulio Martínez Navarrete, actual Secretario de Seguridad Pública en Sonora, quien, a poco menos de cinco meses de estar en el cargo, ya trae un panorama muy preciso en el tema de la seguridad en todo el estado.
Hablamos de la ola de violencia en Sonora y dejó en claro que para Hermosillo no se contempla implementar el sistema de Mando Único en la seguridad pública, pues avaló la coordinación que hay con el actual comisario Alonso Durón.
Aseguró que en poco tiempo Hermosillo recuperará la paz y tranquilidad que ha caracterizado a la capital sonorense.
Pero como ya es jueves, hasta aquí la dejamos porque hay muchos fierros en la lumbre y, antes de cerrar, va la recomendación para que escuchen la nueva estación de radio en Hermosillo que se identifica como La H en la frecuencia 89.3 FM, una buena opción que se genera desde la gestión del alcalde capitalino Antonio 'Toño' Astiazarán.
Sebastián Moreno ejerce el periodismo desde 1985 y actualmente conduce dos noticieros de radio en Hermosillo y es director del portal de Internet www.a40grados.mx.
Contacto: Correo electrónico: en40grados@gmail.com
WhatsApp: 6626 60 05 82
Twitter: @sebastmd
www.a40grados.mx