Crucigrama Político
• Rendirá Sheinbaum primer informe de gobierno
• ¿Realizará la presidenta cambios en su gabinete?
• Entrega alcalde de Hermosillo equipo eléctrico para recolección de basura
• CTM en desacuerdo con multifamiliares del Bienestar
• Alumnos de la Unison buscan otra opción de vialidad
• 1 de Septiembre toman protesta nuevo Poder Judicial
En ausencia de H.T. Lara, quien voló a tierras japonesas, será el Staff quien se haga cargo de este espacio por algunas semanas.
Esta, fue una semana muy candente, pues por todos lados hubo situaciones que ahora nos dan material para la grilla política.
Iniciamos, contrario a lo tradicional, con el comentario nacional ante los sucesos dados durante los últimos días.
¡VERGONZOSO Y TRISTE PANORAMA en el Congreso de la Unión! el pasado miércoles, aunque no es nada nuevo, pues en ese recinto se han dado una larga lista de zafarranchos en los que se han visto involucrados legisladores de todas las banderas políticas.
¿Qué sigue en la política mexicana después del encontronazo entre Alito Moreno y Gerardo Fernández Noroña?
Dicen los que saben muy bien del quehacer legislativo, que el desafuero de Alito Moreno tardaría en resolverse, si es que se da; otros más aseguran que no hay suficientes elementos para desaforarlo, pero independientemente de si el dirigente nacional del PRI y Senador de su partido, se va o no, este momento bochornoso, esta vergüenza nacional que pasamos los mexicanos el pasado miércoles por las “trompadas” que hubo entre el político priista y el morenista, deja un capítulo muy grave para la democracia en México, ya de por sí muy vapuleada.
Ni a quién irle, si a Noroña o Alito, los dos se mostraron vulgares y corrientes en una situación que quizá, con el diálogo, con consenso se hubiera evitado tal pleito. Tanto uno como el otro fueron intolerantes en su momento legislativo el pasado miércoles, lo que debe llevar a ambos bandos a una reflexión, para evitar que los decibeles aumenten, que la polarización lleve a más actos violentos; si ellos no guardan la cordura, entonces estimado lector ¿qué le podemos pedir a la ciudadanía?..
Este vergonzoso capítulo entre Noroña y Alito, muestra el estado de descomposición de nuestra política actual, desnuda la falta de argumentos que hay en el propio poder Legislativo, y que si por la víspera se saca el día, tampoco permeará en el nuevo Poder Judicial a punto de establecerse este lunes, con la toma de protesta de los nuevos juzgadores.
Y la pregunta aquí es: ¿qué papel debe jugar la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en este bochornoso momento? Primero, no reaccionar como lo hizo el pasado jueves en la mañanera donde manifestó que lo ocurrido muestra lo que es el PRIAN; “son lo mismo los porros de antes que los de ahora"… Creemos que como jefa del país, debe hablar en sentido de consenso, de unión y no de división, pero también lo que debe hacer es llamar a los coordinadores parlamentarios y a los presidentes de las Cámaras en el Congreso de la Unión, para que pongan orden y que guarden la armonía en este órgano legislativo.
En estos momentos, desde cualquier rincón de la política mexicana, lo que se debe hacer es llevar a la concordia.
Después de lo sucedido, ya nada será igual, y eso pone en riesgo a la buena marcha de nuestro país, y al final, los perjudicados seremos nosotros los ciudadanos.
¡Pobre México!
ESTE 1 DE SEPTIEMBRE PUEDEN suceder varias cosas en torno al primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, no sólo por lo que informará oficialmente en cuanto a cifras, datos, resultados y demás, sino porque los analistas políticos aseguran que la jefa del Ejecutivo, pudiera horas o días después de su informe, realizar algunos cambios en su gabinete legal y ampliado, y empezar un segundo año a desmarcarse de su predecesor o su mentor político, el inquilino de Palenque, y elegir a gente “de ella”, funcionarios que comulguen con sus ideas y no las heredadas por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
En este sentido, se dice con insistencia que Sheinbaum ya tiene una lista de actuales gobernadores, diputados y senadores a los que les pueda ofrecer trabajo en sus filas, y surgen de nuevo rumores de que el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, pudiera llegar a ser uno de los elegidos, por ejemplo, para ocupar la Secretaría de Gobernación, ya que la titular actual, Rosa Icela Rodríguez, está apurada por dejar el cargo, toda vez que su interés y proyecto político está en la candidatura de San Luis Potosí. Lo curioso, de darse, es que fue la misma Rosa Icela Rodríguez quien tomó el cargo en Seguridad Pública, que le heredó Alfonso Durazo; sería ahora Durazo, quien tome el cargo de la Secretaría de Gobernación. Cosas de la vida.
Durazo es un gobernador cercano a Claudia, además de ser el presidente del Consejo Nacional de Morena, partido en el poder, lo cual le suma un punto más en caso de necesitar mejores cartas credenciales para Gobernación.
Todo es cuestión de estar muy atentos después del 1 de septiembre. Ya veremos y analizaremos.
A PROPÓSITO DEL GOBERNADORA Durazo, en la semana ha cumplido con varias actividades en su agenda, entre ellas, la entrega de 223 vehículos y ambulancias en Hermosillo para fortalecer el servicio IMSS Bienestar en diez municipios. Las unidades atenderán tanto a la población derechohabiente como a personas vulnerables en comunidades lejanas; a ese “Sonora profundo” a aquellos que más necesidades tienen y que más alejados están de la posibilidad de satisfacerlas, como citó el mandatario en el evento de entrega.
Los vehículos y ambulancias operarán en los municipios de San Luis Río Colorado, Caborca, Nogales, Moctezuma, Ures, Hermosillo, Guaymas, Cajeme, Navojoa y Huatabampo, al igual que en localidades cercanas a los mismos.
Días antes, el gober entregó 63 unidades de transporte público para beneficiar a cerca de 150 mil usuarios de los municipios de Hermosillo, Guaymas, Cajeme y otros tantos más, y en donde se aplicó una inversión de 146 millones de pesos.
Ojalá esos 63 camiones vengan a calmar un poco el desabasto de transporte que hay, sobre todo en la capital sonorense.
Por cierto, durante la semana también informó que ya se encuentran algunos predios disponibles para la construcción de las casi mil 400 viviendas que se iban a construir allá cerca del estadio “Fernando Valenzuela”, pero que aún no deciden exactamente el lugar para la construcción de los multifamiliares.
QUIEN TAMBIÉN ENTREGÓ unidades, pero éstas para la recolección de basura, fue el alcalde de Hermosillo, Toño Astiazarán, y cuyo propósito es mejorar el servicio de recolección.
El alcalde hizo entrega de 25 nuevos camiones de recolección eléctricos e inauguró trece cargadores eléctricos con sistema fotovoltaico en los patios de Servicios Públicos Municipales, con los que les suministrarán corriente para que operen.
Estas nuevas unidades representan un ahorro para el ayuntamiento de 61 mil pesos diarios en combustible diésel, lo que al año sumará una fuerte cantidad de ahorros para la comuna.
DONDE SIGUEN ALZANDO LA voz es por rumbos de la CTM, pues desde hace semanas vienen inconformándose por el tipo de viviendas que contempla el Plan Nacional de Vivienda de la presienta Claudia Sheinbaum.
La central obrera se opone a la construcción de viviendas multifamiliares, ya que considera que no se ajustan a la cultura de la entidad y que no son dignas, los representantes de la CTM han argumentado que generaría hacinamiento, problemas de convivencia y no satisface las necesidades de los trabajadores sonorenses.
A pesar de ese rechazo, el Infonavit en Sonora ya inició la construcción de viviendas de ese tipo en la colonia Altares, al oriente de Hermosillo.
En los últimos días, se rumoró que el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, habría de sostener una reunión con Javier Villarreal, dirigente de la CTM en Sonora para escuchar sus propuestas entre las que destacan una vivienda digna para los trabajadores y el rechazo a los multifamiliares porque insisten en que ese esquema departamental provocará los daños antes mencionados.
DONDE TAMBIÉN HA SURGIDO la inconformidad es al interior de la Universidad de Sonora, ya que varios alumnos –suponemos que de nuevo ingreso– se quejan por “lo difícil” que es utilizar el puente peatonal que une a la Uni con el antiguo Hospital General del Estado, actualmente Hospital Universitario del IMSS Bienestar.
Ha generado polémica la queja, y sobre todo, la exigencia que hacen los estudiantes, que ahora quieren que pongan un paso peatonal a ras del suelo del Blvd. Luis Encinas, porque argumentan que el puente está sucio, es muy largo e inseguro por la presencia de indigentes, y que resulta “cansado” atravesarlo.
Quizá algunas de las quejas sí proceden, como la suciedad originada más que nada por los indigentes, y la inseguridad que los mismos representan, pero ¿cansado? Hasta eso que estamos ante la generación de cristal, la que acostumbra a hacer el mínimo esfuerzo.
Un argumento sí muy válido, y que en estos últimos días se ha podido comprobar, es la inviabilidad para el uso de personas con alguna discapacidad.
Los estudiantes ya se reunieron con el alcalde de Hermosillo, Toño Astiazarán, a quien le expusieron la queja, y el munícipe se comprometió a analizar las ventajas y desventajas del asunto y ver cuál es la mejor opción para garantizar la seguridad de peatones y automovilistas, por lo que la próxima semana se realizará un estudio técnico.
Daremos seguimiento.
LA FALTA DE AGUA EN SONORA y en lo que nos interesa más, en Hermosillo, sigue vigente, a pesar de las lluvias que han caído, mismas que no son suficientes para aliviar en algo el problema.
Durante la semana nos tocó escuchar una entrevista realizada a uno de los expertos que sí sabe sobre el tema, el Ing. José Luis Jardines, que en algún tiempo ocupó puestos en el gobierno en áreas de su competencia, y es una voz de peso en organismos de agua en otras latitudes fuera de Sonora.
Para el Ing. Jardines, en esta polémica por abastecer de agua a Sonora, entre el Gobierno del Estado y los pobladores del Río Sonora, la solución al problema no es tanto construir más presas, sino enfocarse con mucha fuerza en la distribución del agua, es decir en la red, o lo que es lo mismo tapar el mundo de fugas que hay por toda la capital del estado, y así evitar el desperdicio del vital líquido.
Se ha dicho que en fugas se pierde hasta un 50% del agua que debería llegar a los hogares, esto debido a que una gran parte de la red de drenaje en Hermosillo es muy vieja y muy poco se ha hecho al respecto.
El detalle, como se ha dicho en este espacio, al resolver el problema de las fugas, se resuelve algo que no se ve, que está bajo tierra, y obra que no es vista por los ciudadanos, pues simple y sencillamente no genera votos.
¿O no es así, estimado lector?
La respuesta la tienen los políticos.
LO QUE SE VIENE A PARTIR de este 1 de septiembre, no sólo es con el informe de gobierno de la presidenta Sheinbaum y sus posibles cambios en el gabinete, sino con la toma de protestas de las y los juzgadores que habrán de conformar el nuevo Poder Judicial en México, ese que fue elegido en una elección, donde lo que prevaleció, fueron los acordeones que le indicaban al elector a quién elegir.
Veremos que nos depara el nuevo sistema de justicia del país.
¡Viva México!
Se acabó el espacio. Esperemos que la próxima semana H.T Lara nos envíe sus comentarios sobre su viaje a Japón.
Hasta la próxima.