Crucigrama Político
• Lorenia Valles y Heriberto Aguilar dicen no al Fondo Minero
• Gran éxito del Congreso de Familia
• Javier Lamarque quizá necesite otros asesores
• Celebración de egresados del Instituto Potosino
• Golpe a la economía medida de EU sobre AIFA y AICM
• Descanse en paz don Ramón Garza Galindo (+)
No tenía el gusto de conocer a la diputada local por Morena, Vicky Espinoza, y hoy presidenta del Congreso del Estado, pero el pasado miércoles, Vicky, estuvo en este semanario y tuve la oportunidad de darme cuenta de su capacidad, su inteligencia, su don de gente, y sobre todo, de su conocimiento del teje y maneje de los diversos tópicos que surgen al interior del Congreso de Sonora.
Vicky, es de la “vieja guardia” en Morena, ya que sus inicios se remontan allá por el 2011 cuando todavía no eran el Movimiento con el poder que hoy tienen. Me platicó que en aquellos años empezó a trabajar con Javier Lamarque, hoy alcalde de Cajeme y a quien considera su amigo.
No me cabe duda que Vicky pudiera estar en la competencia para la presidencia municipal de Hermosillo en el 2027, y digo esto porque su historial en el partido ha sido de lealtad y esto cuenta mucho, como ya lo expresó la presidenta Claudia Sheinbaum en una réplica de lo que decía el ex presidente Andrés Manuel López Obrador: 90% de lealtad y 10% de capacidad, sólo que en el caso de ella hay gran lealtad y capacidad.
Esto no sucede en el caso de Javier Lamarque, quien ha tenido una gran lealtad al partido, y por eso, sin importar la capacidad, prácticamente ya es el candidato de Morena a la gubernatura del Estado.
Agradecemos a la diputada, Vicky Espinoza, las más de dos horas que nos concedió de su tiempo, el cual aprovechamos más que bien, pues mis colegas del Staff pudieron entrevistarla y ahí la morenista les informó de varios temas que surgieron de las diversas preguntas realizadas, desde el tema de la despenalización del aborto que en Sonora está en un “stand by”, debido a que todavía se llevan a cabo diálogos con los colectivos de feministas; o bien, el tema del Plan Hidríco para Sonora en la Zona del Río Sonora, del cual opinó, que quizá la falta de información inicial hacia los pobladores del Río fue la clave para que el proyecto de la construcción de presas o de solo una presa, se haya polemizado.
En fin, una charla muy interesante y una entrevista muy completa que precisamente podrás leer en este mismo número en las páginas18 y 19.
Quedamos de volvernos a reunir en fecha próxima.
QUIZÁ LOS SENADORES POR Sonora, Lorenia Valles y Heriberto Aguilar no midieron bien su posición frente a la propuesta que pretendía reactivar el "Fondo Minero" desaparecido durante la administración del entonces presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Los dos legisladores sonorenses votaron contra una propuesta presentada en el Senado, que proponía que el dinero recaudado en los municipios que tienen actividad minera se regrese en un porcentaje de 85% del total, a esos municipios.
Quizá Lorenia y Heriberto no recuerdan que cuando el Fondo Minero existía, los municipios en las anteriores condiciones se veían beneficiados con obras de infraestructura que finalmente servían a los pobladores de dichos lugares en su calidad de vida, pues los recursos que les destinaban a las comunidades mineras, se traducían, por ejemplo, en caminos pavimentados, mejores planteles escolares, y hospitales.
Quizá en aquellos años algunos funcionarios hayan cometido actos de corrupción, que no lo dudamos, pero si así fue y tal como lo expuso en su momento AMLO que se castigaría a los que usaron el dinero para otra cosa, ¿por qué no hay nadie detenido por este tema?
Y no por unos estén pagando muchos pobladores de Sonora. Digo.
No termino de entender por qué la posición de los senadores por Sonora…
LOS EVENTOS DEL GOBIERNO municipal se están caracterizando por una gran afluencia de personas que acuden a escuchar las diversas pláticas que se ofrecen ya sea para escuchar sobre el tema de las energías limpias o bien, como sucedió esta semana, para tomar nota de los consejos que dieron los diversos charlistas en el Tercer Congreso de la Familia, que ya se está convirtiendo en una tradición en la capital sonorense.
El alcalde Toño Astiazarán y su esposa, Patty Ruibal, deben estar muy satisfechos por el éxito que lograron en este último evento, donde se dieron cita cerca de mil 500 personas y que presentó a conferencistas de talla internacional como la periodista argentina, Bárbara Anderson, conocida por sus apariciones en Milenio Televisión.
Como bien dijo Toño, en su mensaje inaugural, la atención a las familias es prioridad para su administración, por eso la realización de estas charlas y testimonios que ilustran mucho a los ciudadanos en temas como la resiliencia y el manejo de emociones, entre otros.
Enhorabuena y felicidades a Patty y Toño.
ALGUIEN QUE NO FUE VIKY ESPINOZA me dice que le extraña que Javier Lamarque, alcalde de Cajeme, haya cometido esa pifia tan grande el fin de semana pasado allá en San Luis, Río Colorado.
Para empezar, ¿qué hace el alcalde de Cajeme en San Luis? Pregunto porque todavía no entiendo el motivo de su gira por ese lugar de Sonora, cuando su misión es estar las 24 horas del día, los 7 días de la semana atendiendo a un municipio como el que representa, que presenta problemas altos de inseguridad y que ocupa de un presidente de tiempo completo.
Entiendo que quiera ser gobernador de Sonora, pero dejando de atender el “changarro” no va a llegar muy lejos, y mucho menos con esos errores que tuvo, al confundir a un diputado con el alcalde y a San Luis con Caborca.
Pero lo más triste es que al tratar de justificar sus errores, Javier se escudó en que sus asesores le recomendaron que dijera algo que trascendiera...
La verdad no sé qué tipo de asesores tenga, o bien, qué tan ingenuo es Javier para pensar que le vamos a creer esa justificación.
¿Y así quiere ser gobernador de Sonora?
Quizá deba pensarla bien.
EL FIN DE SEMANA ANTERIOR tuve oportunidad de viajar a la ciudad de San Luis Potosí con motivo de celebrar un año más de haber egresado de la preparatoria en el Instituto Potosino.
En dicho evento, además de haber tenido una agradable comida con varios de mis compañeros en el Restaurante Mochomos, de mi amigo “El Chiwili”, participé en el rompe hielo en el famoso club social “La Lonja” y al día siguiente, asistí a la misa de agradecimiento celebrada por el señor arzobispo de la capital potosina, Jorge Alberto Cavazos Arizpe, quien reconoció la hermandad que reina entre este grupo de estudiantes algo que no sucede con las otras generaciones del Instituto Potosino.
Posterior a la misa nos trasladamos a la Casa Carranza, una de las casas más hermosas, sino es que la más hermosa de San Luis Potosí, cuya arquitectura es muy sobria y se ha conservado impecablemente y que pertenece a la familia Rangel.
La reunión fue larga y divertida y en ella se entregaron reconocimientos a los asistentes, todo esto al calor, primero de un gran mariachi y posteriormente, del mejor trío de esa región, los ex integrantes del Trío Los Tecolines.
Mi agradecimiento sincero a los organizadores del evento Olegario Galarza, Juan Hilario Ortuño, Luis Gómez, Fito Hermosillo, Antonio Villalba, Gilberto García, José Luis Estrada, David Islas y varios más.
APROVECHANDO MI ESTANCIA en San Luis Potosí, tuve oportunidad de platicar con varios de mis ex compañeros sobre la política potosina y es increíble escuchar la inconformidad que existe sobre el famoso “Pollo”, el gobernador de este estado, Ricardo Gallardo. Me platicaron
de su mala fama y de su mal gobierno, además de su interés de que su esposa, hoy diputada federal, sea su relevo en la gubernatura. Dicen por allá: “Dios nos libre” de otros malos seis años.
Por cierto, me tocó ver algunas manifestaciones en protesta porque “El Pollo” le está quitando los recursos a la universidad potosina, cuando la institución ha sido semillero de grandes profesionistas, y actualmente, con un rector muy querido por la comunidad estudiantil y académica, Jesús Zermeño Guerra.
En fin, un fin de semana de muchos recuerdos, anécdotas y un poco de grilla.
UN GOLPE BAJO MÁS EL que recibió esta semana la Presidenta Claudia Sheinbaum por parte de nuestros vecinos del norte.
Resulta que el Departamento del Transporte de Estados Unidos, de manera unilateral y sin decir agua va, canceló 13 rutas de aerolíneas mexicanas a ese país.
Las razones que argumenta EU es que de 61 vuelos al AICM lo bajaron a 43, todo con el objeto de darle mayor uso al AIFA y también los aviones de carga los mandaron a este aeropuerto, incluso en un principio sin las instalaciones adecuadas para ello.
No cabe duda que esto será un gran problema, por un lado para la economía del país para las aerolíneas afectadas como son Aeroméxico, Volaris y Viva, a las cuales les cancelaron 13 vuelos diarios a Estados Unidos.
Imagínate, estimado lector, el caos que habrá en el mes de diciembre, cuando infinidad de pasajeros que ya tienen sus boletos para viajar en esas fechas a EU, les sea informado que no podrán volar porque la ruta fue cancelada.
Veremos qué pasa en los próximos días en que el gobierno mexicano tendrá que actuar para resolver este problema.
YA QUE HABLO DE LA INTERVENCIÓN de Estados Unidos, es importante ratificar lo que señalé en la columna anterior referente a que el presidente Donald Trump ha volteado sus ojos a América Latina y ya está desplazando el porta aviones más grande de ese país hacia Colombia y Venezuela y casi a diario destruyen lanchas que transportan drogas y causan muertes.
Desde hace unos días también hay un par de barcos americanos en aguas de México. ¿Qué pasará con Venezuela y Colombia donde parece ser que el presidente Trump quiere acabar con la izquierda que tanto daño le está haciendo a estos países? El mandatario estadunidense no tuvo empacho en decir que ya tiene gente de la CIA infiltrada en Venezuela.
No creo que pase mucho tiempo para que estos países sean liberados y puedan recibir apoyo de parte de Estados Unidos, como lo está haciendo con Argentina y con Javier Milei, a quien de entrada le otorgó 20 mil millones de dólares como préstamo.
Estaremos al pendiente de lo que surja en los próximos días porque no creo que no haya noticias en el corto plazo.
DESDE ESTE ESPACIO envío mi más sentido pésame a mi gran amigo, Ramón Alberto Garza, director de Código Magenta, y quien acaba de perder a su señor padre, Ramón Garza Galindo.
Elevamos nuestras oraciones para el eterno descanso de su alma, esperando que su familia encuentre pronta resignación ante tan lamentable pérdida.
Esta semana hablé con Ramón Alberto para expresarle mi solidaridad ante la partida de su señor padre, pero espero verlo pronto en persona para darle mi abrazo fraterno y solidario.
Descanse en paz Ramón Garza Galindo (+).
Se terminó por esta ocasión el espacio. La siguiente semana continuamos.
Hasta la próxima.


