Crucigrama Político
• 76.8% de avances en paso a desnivel: Toño Astiazarán
• Se complicó la marcha del 15N de la Generación Z
• El libro, el pretexto de AMLO para salir a hacer política
• Trump sobre México
• Ex jueces y magistrados desamparados en su pensión
• Hoy buenos amigos y amigas descansan en un mejor lugar (+)
• Descanse en paz Nacho Ibarra Pacheco (+)
De nuevo en este espacio con más grilla nacional que local, pues a pesar de que tanto el gobernador Alfonso Durazo, como el alcalde Toño Astiazarán ya salieron a la luz pública luego del luto por la tragedia de la tienda Waldo´s, aun así han sido pocas sus apariciones en eventos públicos.
El gobernador esta semana entregó el paquete que contiene el presupuesto para el 2026, del cual promete serán pesos y centavos que se destinarán a mejorar la calidad de vida de los sonorenses, básicamente en aspectos como salud, educación y programas sociales.
Por tu parte, Toño anunció que el paso a desnivel del cruce de los bulevares Colosio y Solidaridad ya lleva un 76.8 por ciento de avance, y de seguir así, será en febrero del 2026, cuando ya esté lista esta obra en la que se aplica una gran inversión que ronda los 412 millones de pesos con recursos netamente del municipio, y sin deuda, según recordó el alcalde esta semana.
Un amigo que conoce el ir y venir tanto del Palacio de Gobierno como del Palacio Municipal, me adelantó que quizá tanto el gobernador como el alcalde están esperando los resultados de las investigaciones que realiza la Fiscalía General del Estado sobre el caso de Waldo´s, para con mayor “soltura” continuar con las agendas que comprendían varias actividades antes de ese 1 de noviembre cuando Sonora se enlutó con el fallecimiento de 24 personas y cerca de 20 heridos.
Veamos qué pasa en los próximos días.
DIRÍAN EN EL BARRIO EL CHOYAL, de donde proviene mi tía: Vaya que hizo roncha la marcha de la Generación Z del sábado 15 de noviembre. Esto en referencia a que a la presidenta Claudia Sheinbaum se le fue la semana a través de sus mañaneras en hablar, citar, justificar, criticar, señalar y un largo etcétera la violencia que se ocasionó con la manifestación de los jóvenes y no tan jóvenes que salieron a alzar la voz por varios motivos relacionados con el Gobierno Federal.
Era, originalmente, un movimiento convocado por la llamada Generación Z, pero que desafortunadamente durante los días posteriores a la marcha, todos esos motivos, precisamente, se opacaron con la violencia que se suscitó ese sábado y que, obviamente, el Gobierno Federal les endilgó a los manifestantes y a varios políticos que hicieron acto de presencia previo y durante la marcha multitudinaria.
Qué había partidos políticos infiltrados, dijo el gobierno, y sí, sí los había. Que la violencia la generaron los jóvenes, señaló y aseguró el gabinete de Sheinbaum, aquí sí me atrevo a decir que no del todo. Y por qué digo esto, porque casualmente el célebre o famoso “Bloque Negro” que cuantas veces puede, hace acto de presencia en manifestaciones ciudadanas, y el cual no es nada nuevo, pues se sabe que desde el año 2000 ya tenía agenda y cuyo objetivo era y sigue siendo: presionar, confrontar, realizar destrozos, y cuyo mando sale de las oficinas, dicen, del gobierno de la Ciudad de México.
Lo que pudo ser un auténtico o nuevo movimiento, se opacó por la violencia generada ese día y que ha sido cuestionada en todos los ámbitos.
Bien iniciaron entonces los jóvenes en no acudir en miles el pasado jueves 20, cuando habrían de manifestarse una vez más. El contingente de la llamada Generación Z, no rebasó las 300 personas.
Al final del día fue mejor, porque de haber acudido en multitud, quizá en este momento estuviésemos hablando de más violencia.
Lo cierto es que con violencia o sin ella, la Generación Z representa un segmento de mexicanos con poder de votar no sólo el próximo 2027, sino en el 2030, ya que los rangos de edad de entre los 13 a los 29 años, generarán más electores en 3 y 5 años. Es decir, cuando la hoy presidenta deje el gobierno, los que hoy andan en “estas”, tendrán el poder de decidir quién los gobierne.
Ojo con esto.
NO QUIERO CREER LO que un amigo muy experto en la grilla política me comentó estos días: Que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador saldrá de su rancho en Palenque para realizar una gira por todo el país con una duración de 8 meses, tiempo que usará para presentar un libro, que –dice– él escribió.
Pero no es esto lo que me sorprendió, sino el hecho que mi amigo me comentara que también saldría del encierro en que hoy en día está AMLO, para tratar de calmar el país, ya que, para muchos, el ex presidente no está del todo contento con Claudia Sheinbaum en su quehacer como jefa del Ejecutivo.
¿Tú también habías escuchado esta versión estimado lector?
NUEVAMENTE DONALD Trump se lanza (para variar) contra nuestro país al señalar que “no estoy contento con México”… frase que cala a querer y no porque no te tengo que decir que si Estados Unidos insiste e insiste en que como país valemos muy poco, esto finalmente se viene a traducir en menor calidad de vida para los mexicanos, porque dependemos enormemente de la relación bilateral con ese país.
¿Y por qué no está contento el Señor presidente?, según él, porque las protestas que últimamente se han ha visto en nuestro país, significan que hay grandes problemas, y ante esto Trump dijo que estaría dispuesto a lanzar ataques contra los cárteles mexicanos en territorio nacional. Incluso el presidente estadunidense declaró que “conoce cada domicilio” de capos mexicanos. Trump plantea también continuar atacando lanchas y barcos para evitar que sigan matando norteamericanos con el tráfico de drogas.
¿Qué si qué piensa la presidenta Sheinbaum? Ella cree que esto “no va a ocurrir”, pero resulta, amigo lector, que esa confianza de la presidenta a Trump no le importa y cuando él quiera, empezará haciendo realidad sus amenazas.
¡Dios nos agarre confesados!
EN UN VERDADERO PROBLEMA se encuentran los magistrados y jueces que fueron reemplazados por la nueva camada de juzgadores, como producto de la Reforma Judicial que según dicen, fueron nombrados por “el pueblo”.
Mi tía de El Choyal en este caso no representa al pueblo porque ella no cree eso de que fueron elegidos por el voto popular; lo que ella cree es en los famosos acordeones que fueron los que determinaron la lista de los nuevos funcionarios que integran el también nuevo Poder Judicial.
Y digo que están en problemas, porque has de saber, estimado lector, que su sueldo base era de 33 mil pesos más compensaciones que le sumaban casi 150 mil pesos. Sin embargo, con la eliminación del Fideicomiso del Poder Judicial y la disminución del presupuesto anual para este poder, se menciona que la pensión de los ex magistrados y jueces será con la base de los 33 mil y no con el sueldo completo que estaban recibiendo antes de la Reforma.
Golpe duro, sin duda, será para ellos y su familia el que también les quiten el seguro de Gastos Médicos tan necesarios ante las múltiples fallas y limitantes del sector salud publico en México.
Si alguno de los magistrados compra su propio seguro de gastos médicos le va a pasar lo mismo que le está sucediendo a los mexicanos que hoy en día tienen seguros contratados con aseguradoras y éstas en forma arbitraria e injusta suben la póliza hasta en 30 por ciento anual, tal como lo he comentado en este espacio, obligando así a que a muchos asegurados no les alcance su presupuesto y tengan que prescindir de él después haberlo pagado durante muchos años.
Por cierto, el senador por Sonora, Iván Jaimes, presentó una iniciativa para regular estos incrementos arbitrarios de las empresas aseguradoras, sin embargo, no se ha resuelto allá en la Cámara.
Investigaré sobre este tema.
RECIBÍ MENSAJDE DE LA diputada federal por Morena, mi amiga Gaby Jiménez, para invitarme a su primer informe de labores legislativas al frente de la curul allá en el Congreso de la Unión, allá en la Ciudad de México.
Me comentó que este lunes 24 presentará a la sociedad un resumen de lo realizado en este primer año al frente de la diputación en el que, seguramente, destacará lo que ha hecho a favor del segundo piso de la Cuarta Transformación, desde donde ha apoyado fuertemente a la presidenta Claudia Sheinbaum, pero también a la gente de la alcaldía Azcapotzalco, a quienes representa en la Cámara de Diputados.
Conozco bien a Gaby y sé de su capacidad y lealtad a su jefa y amiga, la presidenta Sheinbaum.
Por estar fuera del país no podré acompañarla en su informe, sin embargo, le pedí que en un futuro próximo me reciba en su oficina para que me platique lo que está haciendo cotidianamente, ya que su actividad es muy intensa.
Felicidades a Gaby por su primer año como diputada federal.
EN ESTA OCASIÓN QUIERO enviar una serie de condolencias a varias familias y amigos que hoy sufren la partida de un ser querido.
Para Cuauhtémoc González y su familia, mi solidaridad ante la partida de su hermana Bertha González, a quien conocimos y tratamos hace algunos años, ya que ella manejaba la edición Sur de Sonora de EL INVERSIONISTA. Siempre muy profesional, muy objetiva y muy crítica. Dejamos de verla, pero estábamos en contacto.
Hoy ya está descansando en un mejor lugar.
Asimismo, para mi buen amigo Luis Osuna, director del Isssteson, quien vio partir a su esposa, la señora, Rosa Imelda Ramírez Trejo, quien desde hace tiempo padecía de una enfermedad la cual no pudo vencer. Para Luis y sus hijos, nuestro abrazo deseando que el Creador les mande pronto consuelo por esta triste partida.
Y por último, a un buen amigo y ex compañero de la Generación 65 del Instituto Potosino, de allá de mis años de juventud. Mi amigo, Ignacio Ibarra Pacheco. Hoy lloran su partida su esposa, Verónica del Pilar Sánchez y su hijo, Roberto.
Nacho fue un gran amigo del grupo de los ex compañeros de generación y hubo un gran pesar entre nosotros por su fallecimiento.
Descanse en paz Nacho Ibarra Pacheco.
Hasta la próxima.



