Crucigrama PolÃtico
• Descanso eterno para las 24 vÃctimas de Waldos
• Que se castigue “caiga quien caigaâ€
• ¿Y la CFE, no tiene ninguna responsabilidad?
• Análisis de Luis Maizel en economÃa y polÃtica
• Descanse en paz Beatriz Salido de Gelain (+)
¡Vaya semana que está por terminar! Quisiéramos regresar el tiempo y borrar algunos acontecimientos que se dieron en los últimos dÃas, y concretamente creo que a todos nos gustarÃa borrar ese fatÃdico sábado donde una vez más la historia se repite, donde la tragedia enluta a muchas familias sonorenses, y en general a la sociedad que hoy volvemos a revivir los momentos trágicos del incendio de la GuarderÃa ABC, donde perdieron la vida 49 niños y otros más quedaron con su salud quebrantada.
Me refiero al incendio en el centro de Hermosillo en la tienda Waldos. Y esto me hace pensar que al parecer los seres humanos tenemos una memoria muy corta.
Todos en el mundo hubieran esperado que los sonorenses, y especialmente los hermosillenses, después de la tragedia mundial de la guarderÃa ABC, nos hubiéramos "puesto las pilas" en materia de Protección Civil.
La tragedia de la tienda Waldos, ocurrida hace dÃas, nos dice que no fue asà y una vez más estamos pasando por momentos de dolor, de tristeza, impotencia, coraje.
Si la muerte de 49 inocentes no nos llevó a revisar a fondo la normatividad y las condiciones de seguridad y niveles de riesgo de los lugares de gran afluencia de personas, entonces nada lo hará.
Las ahora 24 personas fallecidas en este incendio merecen justicia, y ojalá que tanto las autoridades como nosotros como sociedad, les rindamos honor a su memoria aprendiendo a vivir en prevención, a ser cuidadosos, precavidos; a aplicar la ley en materia de Protección Civil, “caiga quien caigaâ€.
La actuación tanto del Gobierno del Estado como del Municipal, en este caso, que hoy nos tiene apesadumbrados, ha estado a la altura sÃ, pero hubiese sido mejor que esa actitud, esas acciones que hoy realizan, las hubieran aplicado antes de la tragedia.
Esperemos que todos los responsables, no sólo los titulares de Protección Civil estatal y municipal sean llevados a juicio y que no salgan con la frase clásica de que “se llegará hasta las últimas consecuenciasâ€, sin que nadie pague penal o administrativamente por ello.
Esta segunda tragedia en Hermosillo, es una prueba fiel de que la indolencia, la irresponsabilidad y la impunidad, matan.
Descanso eterno para las 24 personas fallecidas. Nuestra solidaridad a sus familias que hoy lloran por el ser querido que partió a un mejor lugar, y las oraciones para que las personas heridas recuperen pronto su salud.
POR OTRO LADO, SERÃA INTERESANTE saber realmente quiénes son los dueños legÃtimos de esta cadena de tiendas en México que nacieron cuando Vicente Fox era presidente de México y Martha Sahagún, su esposa.
Desde entonces se mencionaba que los hijos de ella, los Bribiesca eran los dueños de esta cadena comercial.
Incluso alguien me dijo que uno de los hijos de Martha estuvo presente en la inauguración de la primera tienda de Waldos en Hermosillo.
¿Será cierta esta versión?
OTRO TEMA IMPORTANTE es que, seguramente, al revisar a detalle la Ley de Protección Civil van a tener que cerrar mÃnimo el 90% de los negocios, ya que en su mayorÃa no cumplen con las especificaciones mÃnimas de protección e incluso las grandes cadenas comerciales, algunas de ellas, carecen de medidas legales, al igual que muchas oficinas de los tres niveles de gobierno, que no cumplen con las especificaciones de Protección Civil.
No podemos dejar de lado el papel o la responsabilidad –o irresponsabilidad– de la CFE en este trágico acontecimiento, porque cómo entender que no tuvo nada que ver la Comisión, cuando ese mismo sábado antes de la explosión en Waldos, hubo primero un apagón en esa zona del centro, y minutos después uno más, momento en que se da la explosión del transformador de la tienda. Y una última pregunta: ¿en qué parte de la normatividad de la CFE se especifica que un particular puede tener un transformador dentro de su propiedad sin que nada tenga que ver la paraestatal?
De plano, ¿no se hará nada en contra de la “empresa de clase mundial�
En fin, esperaremos noticias de quién o quiénes fueron los responsables de la tragedia.
COMO CADA MES, NUESTRO buen amigo y analista financiero de cabecera nos hace llegar su carta donde detalla los temas más importantes de la economÃa y la polÃtica tanto de Estados Unidos, México y algunos otros paÃses. En esta ocasión, por cuestión de espacio, le voy a dar un poco de relevancia al tema de EU ya que ese paÃs, bajo el mando de Donald Trump ha venido dando trastumbos en las diversas áreas que comprenden un Gobierno Federal, y que desafortunadamente para nosotros como mexicanos, nos afectan de una u otra manera.
Y según lo que leo, Luis parece algo preocupado porque su análisis lo inicia con la pregunta siguiente: ¿Qué hicimos para merecernos este gobierno?, aunque déjame decirte que nuestro consultor aclara que hoy en dÃa esa pregunta se la están haciendo los ciudadanos de todos los paÃses, donde el descontento va en aumento por la polarización de la sociedad, el aparente divorcio entre el gobierno y el pueblo y la impresión generalizada que el futuro no depara una mejorÃa para los gobernados.
Y casi para dar respuesta a este cuestionamiento, te comparto un dato de la encuesta global realizada por el Fondo Monetario Internacional en más de 40 paÃses, cuyo resultado arrojó que no hubo una sola persona que dijera que hoy están mejor que hace 10 años y que crean que en 10 años estarán mejor que hoy.
AsÃ, la realidad que hoy vive el mundo.
EN EL CASO DE NUESTROS VECINOS del norte, Luis explica que continúa el cierre de administración tras casi 40 dÃas en donde no se paga a los empleados del gobierno, se suspenden la ayuda y los subsidios a las clases menos favorecidas; los aeropuertos tienen cientos de cancelaciones y miles de retrasos por tortuguismo de los controladores que no quieren trabajar si no cobran su sueldo.
Todo lo anterior, por un chantaje de la minorÃa demócrata que no acepta dar un plazo para negociar un nuevo plan de salud. Otra vez vemos que la postura de los polÃticos de ambos partidos está por encima de las necesidades de los ciudadanos. ¿Te suena conocido esto último, estimado lector?
Otro escenario planteado por Luis, es el triunfo en Nueva York de Zohran Mamdani, un polÃtico de 34 años, que se convierte en el alcalde más joven de la ajetreada ciudad; comunista, sin ninguna experiencia de gobierno, quien logró el triunfo gracias a sus promesas de campaña ya que prometió el congelamiento de rentas, transporte gratis, supermercados, propiedad de la ciudad que operen a costo, sustitución de policÃas por trabajadores sociales. Incluso, Luis prevé que estos y otros ofrecimientos, sin sentido, pueden provocar que los que lo puedan hacer, muy seguramente se vayan a vivir a otras ciudades.
Por otra parte, resalta el exitoso viaje que fecha atrás, realizó el presidente Trump al lejano Oriente donde logró posponer por un año la crisis de las “tierras raras†que China controla y que se necesitan para hacer los imanes que se usan en muchÃsimas industrias. Incluso, logró además que China vuelva a comprar el frijol de soya del que dependen muchos agricultores, a cambio de eliminar parcialmente los aranceles, bajándolos de 136% a 47% a los productos importados de China.
Algo que nos debe preocupar y ocupar en México, es el tema de que los gringos están negociando un tratado bilateral con Canadá que pone en duda qué pasará el año próximo con la revisión del T-MEC, y donde aparentemente los canadienses están bastante duros en su postura.
ENTRE LOS TÓPICOS MÃS importantes de la economÃa estadunidense, Luis destaca que ésta ha mostrado fuerza en la producción con el Ãndice PMI (el indicador económico mensual que refleja el estado de salud de los sectores manufacturero y de servicios) al alza, pero la confianza del consumidor va hacia la baja. La deuda del gobierno de Estados Unidos llegó a $33.8 trillones, con un costo promedio de 3.4%, lo que lleva a un pago de intereses de $1.150 billones anuales. Esto explica el motivo por el cual Trump insiste tanto que Powell, el presidente del FED, no está haciendo bien su trabajo y deberÃa bajar mucho más rápido los intereses.
Tema también controversial es el hecho de que Trump anunció que las visas de trabajo H1-B para cientÃficos y técnicos con especialidades que no se encuentran en EU subirán de 3,600 a 100,000 dólares anuales, lo cual provocó una queja inmediata de las empresas tecnológicas grandes. En opinión de Luis Maizel, esta medida es un error, pues esos cientÃficos aportan mucho al avance de EU y serán muchos menos los que puedan ser traÃdos. Y por otro lado, se empieza a ver que excelentes investigadores extranjeros se están yendo de regreso a su paÃs, pues se ha eliminado la contribución gubernamental a la investigación en las universidades.
EN EL TEMA DE MÉXICO, Luis Maizel ve un panorama algo complicado, pues afirma que la situación no mejora en cuanto a la corrupción con menciones continuas de los viajes y despilfarros de los polÃticos. O bien, con respecto a que Trump cada vez que puede vuelve a atacar al decir que al paÃs lo manejan los narcos. Y no se diga de incidentes como el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, que murió por hablar contra los carteles y a quien supuestamente protegÃa el ejército después de que recibió amenazas de muerte.
Como cada mes enlista los aspectos positivos y negativos de nuestro paÃs, de los cuales destaco los siguientes:
Positivos.
• Primer mes en los últimos 6 que sube la venta de automóviles.
• Se exportaron 314,656 autos vs 296,796 el mes anterior.
• Siguen los anuncios de inversión extranjera. Salesforce invertirá $1 billón de dólares.
• Pemex se comprometió a pagar el 50% de sus adeudos a proveedores.
• Fitch subió su pronóstico del incremento del PIB de 2025 a 0.5% y dijo que no habrá recesión.
Negativos:
• La inversión en activos fijos bajó a un ritmo de 6.6% anual.
• IMSS reportó una pérdida de 34,000 empleos.
• La confianza del consumidor bajó de 48.3 a 43.7.
• El Banco Mundial estimó el crecimiento del PIB para los próximos 3 años en 0.5%, 1.4% y 1.9%, muy poco para un paÃs emergente.
• Bimbo, Gruma y Cuervo, las 3 empresas de consumo que operan en la bolsa de EUA reportaron baja en ventas.
• Se reportaron enormes pérdidas por huachicoleo, arriba de 11 billones de dólares.
• La nueva ley de asociación de PEMEX y empresas privadas está muy compleja y ahuyenta la inversión extranjera.
• Alsea, el principal dueño de restaurantes populares del paÃs reportó caÃda en el consumo.
• Estados Unidos canceló las rutas comerciales de viajes originados en el AIFA, un golpe muy fuerte a un aeropuerto que ya estaba en problemas.
Asà las cosas, en este entorno de la economÃa y la polÃtica no sólo de nuestro paÃs, sino de nuestros vecinos, que, tal como lo señalé al principio, nos pega directamente a los mexicanos, y desafortunadamente no nos va bien cada vez que EU voltea a vernos.
POR ÚLTIMO, DE MI PARTE y de mi familia, nuestro más sentido pésame a la familia de Hugo Flores y Argentina Salido por la triste partida de Beatriz Salido de Gelain, hermana de Argentina y quien en vida gozó de un gran don de gente.
Nuestras condolencias para todos ellos, y el deseo de que el Creador envÃe el consuelo a sus corazones.
Descanse en paz Beatriz Salido de Gelain (+).
Hasta la próxima.


